Bienestar laboral, motivación y compromiso
Esta capacitación forma parte del Ciclo de Formación “Liderazgo Efectivo”. Si ya te inscribiste al ciclo, no es necesario que te inscribas en este curso
LAS PRE-INSCRIPCIONES ABREN EL 24 DE JULIO DE 2023.
¿Cuándo se dicta el curso? desde el lunes 6 de noviembre hasta el lunes 4 de diciembre.
¿Cuánto dura?
Cuatro semanas.
¿Dónde se dicta el curso?
El curso se dicta mediante el Campus Virtual de ADIMRA. Las clases son asincrónicas y tienen una duración semanal. Cada clase, podrás ingresar en el horario que te resulte más conveniente para descargar el material didáctico, participar de foros y completar los trabajos prácticos o evaluaciones.
¿A quién está dirigido?
Líderes de organizaciones y quienes desempeñen el rol de liderazgo de equipos de trabajo, integrantes de equipos que deseen contribuir con el bienestar de su equipo y de la organización, miembros del equipo de RRHH que dan apoyo a los equipos de la empresa.
¿Cuáles son los objetivos?
- Generar ambientes de trabajo saludables que promuevan la colaboración y el compromiso con los demás y con los objetivos a lograr.
- Conocer y aplicar herramientas y prácticas para ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas en el trabajo que promuevan el bienestar en el equipo y la organización.
.
¿Qué se enseña en el curso?
En este curso aprenderás acerca del rol del líder y las competencias que debe tener ¿Qué es el bienestar organizacional y cuáles son sus ventajas?, La motivación y compromiso de los empleados y su impacto en los resultados de la organización, los elementos principales de las teorías sobre motivación laboral, la motivación intrínseca y extrínseca, el empoderamiento, el sentido de pertenencia. También podrás evaluar la situación de tu equipo de trabajo, implementar oportunidades de mejora, diseñas acciones y experimentar, teniendo en cuenta entre otros factores: la experiencia del empleado y como medir su experiencia en la empresa, los arquetipos del empleado y definir sus necesidades específicas y más temas de gran interés.
A través de planes de acción semana a semana, practicarás los temas vistos a lo largo del curso y te preparas para entregar el plan de acción de la última clase, que acreditará tu aprendizaje.
Docente: Monica Beranger
Tutora del Campus: Lic. Brenda Perkins.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Cómo es la metodología de trabajo del curso?
Este curso se desarrollará a través del Campus Virtual del IAEA, desde allí tendrás a tu disposición los materiales de lectura, ejercicios, foros, videos, materiales complementarios, evaluaciones, etc. Podrás ver tu progreso en el curso a través de una lista de verificación, que te mostrará las actividades pendientes y marcará en verde los ítems que ya has completado, de esta forma tienes completa autonomía en tu aprendizaje.
A lo largo del curso contarás con el acompañamiento de la docente y la tutora, a través de foros y mensajes internos dentro de la plataforma, recibirás comentarios e indicaciones relacionadas al curso y también podrás comunicarte con ellas.
¿Cómo ingreso al campus virtual de Adimra?
Podes ingresar al siguiente link: Campus Virtual IAEA, en el cual deberás escribir tu usuario y contraseña, si ya realizaste algún curso, seminario o ciclo de formación con nosotros, tus datos de acceso son iguales a los que empleaste anteriormente. Si es la primera vez que ingresás al campus, el día en que se inicia el curso recibirás un correo al mail de inscripción que indicaste, con tus datos para acceder.
¿Cómo acredito el curso?
Lectura del material, se indicará semanalmente los contenidos que se deberán trabajar.
-Participación en el aula virtual: foros de debate temático, autoevaluaciones o ejercicios individuales según corresponda en cada clase.
Con el cumplimiento de estas actividades recibirás un certificado de Participación.
- Para recibir el certificado de aprobación deberá estar aprobado el plan de mejora la clase 4.(cuatro)
Necesitarás una dedicación de entre 4 a 5 horas semanales para lograr alcanzar los objetivos del curso.
¿Cómo y cuándo obtengo mi certificado?
Una vez transcurridos los 10 días hábiles de finalización del curso, recibirás un mensaje al correo electrónico que figura en tu usuario de la web del IAEA con el link de la encuesta de satisfacción. Una vez completada ésta, podrás descargar el certificado digital.
¿Cómo es el CRONOGRAMA del curso?
El paradigma del liderazgo al servicio y liderazgo resonante. Cuál es el rol del líder y las competencias que debe tener.
Qué es el bienestar organizacional y cuáles son sus ventajas.
Motivación y compromiso de los empleados y su impacto en los resultados de la organización.
El círculo expectativas, propósito, reconocimiento, motivación y compromiso.
- Identificar en qué situación se encuentra mi equipo y la organización a la que pertenezco.
Motivación: Qué es y por qué es importante
- Elementos de las principales teorías sobre la Motivación Laboral para comprender nuestras miradas y su impacto en el ámbito laboral.
- Motivación intrínseca y extrínseca
- Conductismo o la zanahoria y el garrote.
- Jerarquía de las necesidades humanas de Maslow.
- Teoría de los dos factores de Herzberg.
- Teoría X y teoría Y de McGregor.
- Los pilares de la motivación: autonomía, relacionamiento, maestría.
- Evaluar las propias habilidades motivacionales
- Identificar las propias competencias para motivar.
- Compartir prácticas motivacionales exitosas.
- Diseñar acciones y experimentar.
Compromiso y sus efectos sobre el desempeño.
- Qué significa y cómo lo medimos.
- El Propósito como palanca de compromiso
- El sentido de pertenencia
- Cómo contribuye mi trabajo al objetivo final de la organización
- El compromiso en un ámbito multigeneracional
- Empoderamiento
- Reconocimiento. La mirada apreciativa.
- Evaluar la situación de mi equipo.
- Identificar oportunidades de mejora.
- Diseñar acciones y experimentar.
La experiencia del empleado
- La voz del empleado.
- Mapa del viaje del empleado.
- Cómo medir la experiencia del empleado en la empresa.
- Los arquetipos del empleado para detectar necesidades específicas.
- Construir el mapa del viaje del empleado en la empresa para detectar áreas de oportunidad
- Definir los arquetipos de empleado dentro del propio equipo.
- Intercambiar ideas para mejorar la experiencia del empleado.
- Diseñar acciones y experimentar.
Modalidad de Evaluación Final: aprobar el plan de mejora de la clase 4.