Ciclo de Formación 2020 | Control de Calidad en Procesos Productivos
Este Ciclo tiene por objetivo brindar a los participantes las herramientas necesarias para comprobar la conformidad del producto con respecto a las especificaciones del diseño y para establecer métodos de corrección y prevención para lograr que los productos fabricados respondan a las características técnicas que demanda el mercado.
Modalidad y dedicación: el ciclo se encuentra compuesto por 5 cursos bajo modalidad distancia y 2 cursos presenciales en IAEA.
Para recibir certificado de participación, se necesitará que el alumno tenga una dedicación de 3 a 5 horas semanales en los cursos a distancia y cumplir con los requisitos mínimos de participación en los distintos espacios de aprendizaje. En las actividades presenciales, deberá asistir al 70% de las clases como mínimo. En caso de haber evaluación final, los alumnos que la aprueben recibirán certificado de aprobación.
A quienes cumplan con la asistencia a las 7 capacitaciones, se les otorgará un certificado de participación del Ciclo “Control de Calidad en Procesos Productivos”; y si aprueban las instancias de examen, el mismo será de aprobación.
Estructura del
Ciclo
CURSO |
Modalidad |
Duración |
Fecha |
||
1 |
Metodología
5S |
A Distancia |
3 semanas. |
Del 20 de
abril al 18 de mayo. |
|
2 |
Análisis
Modal de Fallos y Efectos |
A
Distancia |
3 semanas. |
Del 15 de
junio al 5 de julio. |
|
3 |
Control
Estadístico de Procesos |
A
Distancia |
3 semanas. |
Del 10 al 30
de agosto. |
|
4 |
Metrología:
instrumentos de medición |
A
Distancia |
5 semanas. |
Del 7 de
septiembre al 11 de octubre. |
|
5 |
Metrología:
tolerancias y rugosidad |
A
Distancia |
5 semanas. |
Del 2 de
noviembre al 6 de diciembre. |
Metodología
5
Modalidad: a distancia.
Fecha: del 20 de abril al 18 de mayo.
Lugar: Campus ADIMRA
Dirigido a: Operadores, Técnicos,
Profesionales, responsables de las áreas, y a todos aquellos que tengan interés
en interiorizarse con esta metodología.
Objetivos:
A través de este curso se trata de mostrar de
una manera sencilla el método de origen Japonés denominado "5 S", el
cual se refiere a la creación de lugares de trabajo más organizados, ordenados,
limpios y seguros, es decir , un lugar de trabajo en el que cualquiera estaría
orgulloso de trabajar.
Mediante el conocimiento y la aplicación de esta
metodología se pretende crear una cultura empresarial que facilite, por un
lado, el manejo de los recursos de la empresa, y por otro, la organización de
los diferentes ambientes laborales, con el propósito de generar un cambio de
conductas que repercutan en un aumento de la productividad.
Al terminar el curso, el alumno:
- Conocerá los fundamentos básicos de la
metodología 5 S y las fases operativas de la misma.
- Podrá participar de forma activa en la
implantación de un programa 5S en su empresa u organización.
- Podrá definir los objetivos que se tienen que
considerar al establecer esta metodología, así como los recursos necesarios en
tiempo y personas.
- Será consciente de los beneficios de aplicar
esta metodología, tanto para la empresa como para los trabajadores, y será
capaz de transmitir estos beneficios.
Docente: Ing.Javier Rausch
Coordinadora: Lic. Brenda Perkins
Para más información, haga click aquí.
Análisis Modal de Fallos y Efectos - AMFE
Modalidad: a
distancia.
Fecha: del 15 de junio al 5 de
julio.
Lugar: Campus ADIMRA
Dirigido a: Operadores, Técnicos,
Profesionales, Particulares, Gerentes, Jefes, responsables de las áreas de
Ingeniería de Proceso, Ingeniería de Producto e Ingeniería de Calidad en las
Organizaciones y a todos aquellos que tengan interés en interiorizarse con esta
metodología.
Objetivos: Proporcionar al alumno las
competencias necesarias para que sea capaz de diseñar e implementar un Sistema
de AMFE. Al finalizar el curso los participantes serán capaces de
identificar y prevenir los modos de fallo, tanto de un producto como de un
proceso, evaluando su gravedad, ocurrencia y detección, mediante los cuales, se
calculara el número de prioridad de riesgo, para priorizar las causas sobre las
cuales habrá que actuar para evitar que se presenten dichos modos de fallos.
Docente: Ing. Javier Adrián Rausch
Tutora- Coordinadora: Lic. Brenda Perkins
Para más información, haga click aquí.
Control estadístico de
procesos
Modalidad: a distancia.
Fecha: del 10 al 30 de agosto.
Lugar: Campus ADIMRA
Dirigido a: Responsables de Gestión de la Calidad,
Responsables y Supervisores de Control de la Calidad, Responsables y
Supervisores de Producción, Personal en relación con los procesos productivos.
Objetivos: Capacitar a los participantes en los
principios básicos del control estadístico de procesos y los usos fundamentales
de un diagrama de control, de manera que al finalizar el curso estarán en
condiciones de implementar esta herramienta de gran utilidad para:
·
El control y
seguimiento de los procesos
·
La reducción
de la variabilidad de los procesos
Docente:
Ing. Fabiola Edith Miraval
Tutora-
Coordinadora: Lic. Brenda
Perkins
Para más información, haga click aquí.
Metrología: Instrumentos de
medición
Modalidad: a distancia.
Fecha: del 7 de septiembre al 11 de octubre.
Lugar: Campus ADIMRA
Dirigido a: Técnicos Supervisores, Técnicos Proyectistas,
Ingenieros Jr, idóneos.
Objetivos: Que los alumnos conozcan con
profundidad los instrumentos de medición su alcance y apreciación.
Docente:
Ing. Guillermo Rubén Facal
Tutora -
Coordinadora: Lic.
Brenda Perkins
Para más información, haga click aquí.
Metrología: Tolerancias y Rugosidad
Modalidad: a distancia.
Fecha: Del 26 de
octubre al 29 de noviembre.
Lugar: Campus ADIMRA
Dirigido a: Técnicos Supervisores, Técnicos Proyectistas, Ingenieros Jr,
idóneos.
Objetivos: Conocer con profundidad el uso y medición de tolerancias y rugosidad
superficial
Docente: Ing. Guillermo Rubén Facal
Tutora - Coordinadora: Lic. Brenda Perkins
Para más información, haga click aquí.