Gestión de la Eficiencia energética en la Industria
LAS PRE-INSCRIPCIONES ABREN EL 19 DE MAYO DE 2023.
¿Cuándo se dicta el curso? Desde el jueves 01 de agosto
hasta el jueves 06 de julio.
¿Cuánto dura?
Seis semanas.
¿Dónde se dicta el curso?
¿A quién está dirigido?
Jefes, Coordinadores, Responsables, Supervisores y Líderes de empresas que requieren fortalecer o desarrollar sus competencias acerca de la gestión de la eficiencia energética en la industria.
¿Cuáles son los objetivos?
· Introducir los conceptos de eficiencia energética y gestión de la energía.
· Brindar herramientas para la detección de oportunidades de mejora y puntos de ahorro de energía en los principalesprocesos y equipos de la industria.
· Introducir conceptos de sistemas de gestión de la energía.
· Brindar herramientas para la aplicación de energías renovables
¿Qué se aprende en el curso?
En este curso aprenderás acerca del cambio climático y sus efectos, el uso de la energía y de las revoluciones industriales, el acuerdo de parís y la agenda 2030, ¿Qué son los ODS y su función como ejes de gestión empresarial? Conocerás todo lo relacionado a la matriz energética mundial, las energías renovables en Argentina y en el mundo, la diferencia entre potencia y energía, los medidores inteligentes.
También veremos las energías renovables y sus marcos regulatorios, el plan nacional de Eficiencia Energética, el Sistema de Gestión de Energía (SGEn) ISO 50001 y las certificaciones internacionales LEED,Edge, Well entre otros temas.A lo largo del curso tendrás seis encuentros por ZOOM los jueves 1,8,15,22,29 de julio de 17 a 19:00 horas en los que podrás aclarar tus dudas para prepararte para la evaluación final.
Docentes: Martín Dapelo y Gustavo
Roldán
Tutora- Coordinadora: Lic.
Brenda Perkins
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Cómo es la metodología de trabajo del curso?
Este curso se desarrollará a través del Campus Virtual del IAEA, desde
allí tendrás a tu disposición los materiales de lectura, ejercicios, foros,
videos, materiales complementarios, evaluaciones, etc. Podrás ver tu progreso
en el curso a través de una lista de verificación, que te mostrará las
actividades pendientes y marcará en verde los ítems que ya has completado, de
esta forma tienes completa autonomía en tu aprendizaje.
A lo largo del curso contarás con el acompañamiento de los docentes y la
tutora, a través de foros y mensajes internos dentro de la plataforma,
recibirás comentarios e indicaciones relacionadas al curso y también podrás
comunicarte con ellos.
¿Cómo ingreso al
campus virtual de Adimra?
Podes
ingresar al siguiente link: Campus Virtual IAEA , en el cual deberás
escribir tu usuario y contraseña,
si ya realizaste algún curso, seminario o ciclo de formación con nosotros, tus
datos de acceso son iguales a los que empleaste anteriormente. Si es la primera
vez que ingresas al campus, el día en que se inicia el curso recibirás un
correo al mail de inscripción que indicaste, con tus datos para acceder.
¿Cómo acredito el curso?
-Lectura del material, se indicará semanalmente los contenidos que
deberás trabajar.
- Participación en el aula virtual obligatoria: autoevaluaciones
y ejercicios individuales por clase.
-Asistencia
a los encuentros por Zoom
Con el cumplimiento de estas actividades recibirás un certificado de Participación.
Necesitarás una dedicación de entre 4 a 6 horas semanales para lograr
alcanzar los objetivos del curso.
¿Cómo y cuándo obtengo mi certificado?
¿Cómo es el CRONOGRAMA del curso?
Contenidos
Módulo 1: Cambio climático y Objetivos de Desarrollo Sostenible
· ¿Qué es el cambio climático?
· ¿Cómo llegamos hasta aquí? Uso de la energía y revoluciones industriales
· Efectos del cambio climático
· Acuerdo de París
· Agenda 2030
· Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC)
· Plan Nacional de Energía y Cambio Climático
· ¿Qué son los ODS?
· Los ODS como eje de gestión empresarial.
· Oportunidades de aplicación y ejemplo reales
· Financiamiento para proyectos de eficiencia energética y renovables
Módulo 2: Matriz energética en Argentina y a nivel
mundial, casos regionales (Brasil y Chile).
· Matriz energética mundial
· Participación de hidrocarburos y el cambio de paradigma
· Disponibilidad de los recursos energéticos
· Matriz energética argentina
· Generación, transporte y distribución
· Escenarios de demanda energética futura
· Energías renovables en Argentina y el mundo
· Categoría de consumidores
· El nuevo rol de los consumidores
· Casos regionales, comparación con Brasil y Chile.
Encuentro por ZOOM obligatorio jueves 8 de junio de 17 a 19:00 horas.
Módulo 3: Conceptos básicos (energía, eficiencia,
gestión, uso eficiente) Análisis de uso y consumo de energía.Diagnóstico energético.
· Generalidades de la Energía.
· Diferencia entre Potencia y Energía.
· Variabilidad/intermitencia.
· ¿En qué usamos la energía en nuestros hogares y empresas?
· Definición de Eficiencia Energética
· Uso Racional y Eficiente de la Energía
· ¿Por dónde perdemos energía?
· ¿Qué es y cómo realizar un diagnóstico energético?
· Medidores inteligentes de energía
Encuentro por ZOOM obligatorio jueves 15 de junio de 17 a 19:00 horas.
Módulo 4: Oportunidades de mejora en eficiencia
energética. Equipos y procesos – Técnicas y uso eficiente.
· Estrategias Bioclimáticas
· Diseño y orientaciones
· Selección de materiales
· Envolventes
· Transmitancia Térmica de Muros y cubiertas
· Instalaciones eléctricas
·Iluminación
· Motores
· Sistemas de compresión
· Bombas
· Ventiladores
· Vapor y sistemas térmicos
Encuentro por ZOOM obligatorio jueves 22 de junio de 17 a 19:00 horas.
Módulo 5: Energías renovables (desarrollo y
aplicaciones).
·¿Qué son las energías renovables?
· Marco regulatorio. Ley 27.191 y Ley 27.424 de Generación Distribuida.
·Tipos de energías renovables, aplicaciones y
tecnologías
· Energía Solar Fotovoltaica
·Energía Solar Térmica
· Energía eólica
· Bioenergías
· Pequeños aprovechamientos hidroeléctricos
·Dimensionamiento de proyectos solares fotovoltaicos
Encuentro por ZOOM obligatorio jueves 29 de junio de 17 a 19:00 horas.
Módulo 6: Sistemas de gestión de la energía – ISO 50001
· Plan Nacional de Eficiencia Energética
· Etiquetado de Eficiencia Energética en inmuebles
· Sistema de Gestión de la Energía (SGEn) ISO 50001
· Aplicabilidad y beneficios
· Metodología de implementación
· Certificaciones internacionales LEED, Edge,Well.
Encuentro por ZOOM obligatorio jueves 6 de julio de 17 a 19:00 horas.
Instancias de evaluación: Un ejercicio práctico por clase (autoevaluación) y un exámen integrador final.
Modalidad de Evaluación Final: Examen integrador final.