Mejora de Procesos y Resolución de Problemas
Esta capacitación forma parte del Ciclo de Formación “Control de la Calidad de los Procesos Productivos”. El mismo tiene por objetivo brindar a los participantes las herramientas necesarias para comprobar la conformidad del producto con respecto a las especificaciones del diseño y para establecer métodos de corrección y prevención para lograr que los productos fabricados respondan a las características técnicas que demanda el mercado.
AVISO IMPORTANTE: Si te
anotaste en el Ciclo completo, no es necesario que te inscribas en el curso.
LAS PRE-INSCRIPCIONES A ESTE
CURSO SE ABRIRÁN EL 16 DE MAYO.
Modalidad:
a distancia.
Lugar: Campus ADIMRA y
Plataforma ZOOM.
Dirigido: a Operadores, Técnicos, Profesionales, Particulares, Gerentes, Jefes, responsables de las áreas de Ingeniería de Proceso, Ingeniería de Producto e Ingeniería de Calidad en las Organizaciones y a todos aquellos que tengan interés en interiorizarse con esta metodología.
Duración: 2 semanas con 2 encuentros sincrónicos obligatorios.
Fecha
en Campus: Desde el 25 de julio hasta el 7 de agosto.
Fecha
de los encuentros sincrónicos (ZOOM): miércoles 27 de julio y 3de
agosto de 15 a 18hs.
Objetivos:
- Conocer los métodos para
resolución de problemas.
- Conocer las
características y función de las herramientas de la calidad utilizadas en la
actualidad para la recolección y análisis de datos, así como también, como para la
toma de acciones correctivas y mejora de procesos.
- Detectar oportunidades de
mejora en los procesos.
- Saber organizar y
participar en grupos de trabajo orientados a la mejora continua.
Contenidos:
el curso trabaja
sobre los siguientes ejes conceptuales:
-Metodologías para la Resolución de Problemas.
-Herramientas de la calidad empleadas como método de
apoyo para el análisis, resolución de problemas y mejora de procesos.
- Diagrama de
causa y efecto.
- Hojas de
recolección de datos.
- Diagrama de
dispersión.
- Matriz de
ponderación de causas.
- Diagrama de
Pareto.
- Histograma.
- Elaboración y Seguimiento de Planes de
Acción.
- Gestión rutinaria de indicadores
desvíos.
- Matriz roles/comportamientos del líder
para la Gestión de Problemas.
Metodología
de trabajo: la temática a desarrollar se abordará de forma teórico práctica,
se promoverá el intercambio de experiencias entre los participantes del curso.
Al finalizar cada tema se realizará un ejercicio de aplicación del conocimiento
impartido.
Modalidad de trabajo práctico: Se realizarán ejercicios prácticos individuales de los temas tratados en clase a los efectos de verificar la correcta comprensión de cada tema.
Modalidad
de evaluación final: Al finalizar el curso el alumno tendrá la opción de realizar una
evaluación final para obtener un certificado de aprobación. La evaluación será
escrita, teórico-práctica y de carácter individual.