Neumática
Fecha de inicio: 03/04/2023
Fecha de finalización: 15/05/2023
Días de cursado: lunes y miércoles
Horario de cursado: 14:00 a 17:00 Hs.
Modalidad: Presencial
Duración: 36 horas - 12 clases en total.
Lugar: ITEC Rafaela - Av. Juan Domingo Perón 2100, Rafaela, Santa Fe
Alcance local: podrán preinscribirse residentes en Rafaela (Santa Fe) que puedan asistir a las clases dictadas en dicha localidad.
Consultas e inscripciones: metalurgicos@cimr.org.ar
ATENCIÓN: Este curso se encuentra patrocinado por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación. Por reglamento del organismo solo podés realizar un curso a la vez y debés ser mayor de 18 años.
Si te encontrás anotado en más de una actividad que figura como patrocinada por el MTEySS y se te asigna una vacante en una de ellas, no podrás obtener cupo en el resto de los cursos patrocinados en los cuales hayas solicitado inscripción. Cuando la capacitación que te fue asignada finalice o canceles tu inscripción, podrás volver a inscribirte en otro curso de este tipo.
Objetivo general:
El objetivo del curso es capacitar al personal de las empresas en el conocimiento de los componentes y usos del equipamiento neumático de uso industrial.
Objetivos específicos:
Los objetivos específicos apuntan lograr que los participantes:
Conozcan los principios físicos que rigen la tecnología neumática.
Identifiquen los componentes neumáticos más comunes usados en las empresas.
Aprendan el uso de esos componentes, su clasificación y los criterios de selección en función de la necesidad.
Puedan aprender el armado de circuitos básicos neumáticos.
Ejerciten el armado en bancos de entrenamiento didácticos.
Conocimientos requeridos:
Los participantes deberán ser mayores de 18 años, contar con educación primaria completa indispensablemente y con educación secundaria completa preferentemente (éste último requisito no es excluyente).
Metodología del curso:
En el proceso de formación, se fomentará la vinculación de los contenidos con la realidad existente en las empresas. Se partirá de los saberes preexistentes y experiencias de los alumnos como base para la construcción de los nuevos conocimientos y habilidades.
Se propone una relación 40|60 entre teoría y práctica.
Los contenidos estarán disponibles para consulta y para la elaboración de los trabajos integradores.
Los trabajos integradores están dirigidos fundamentalmente a fomentar en los operarios la observación de los componentes y equipos con una mirada analítica y deductiva de su presencia y comportamiento.
En la medida en que los trabajos se puedan hacer de forma grupal, se fomentará el trabajo en equipo, el establecimiento de los roles para el diagnóstico, planificación y resolución de los problemas.
La puesta en común de los trabajos integradores permite el intercambio de distintos análisis y soluciones sobre problemas similares, el ejercicio de estrategias de comunicación, debate y defensa de las soluciones adoptadas y la elaboración de conclusiones generales y/o particulares sobre cada tema trabajado.
Temario:
1. Principios elementales de la neumática y de la hidráulica (fuerza, presión, caudal, Principio de Pascal, etc.)
2. Principios elementales de circuitos eléctricos de comando y control.
3. Descripción de las propiedades del aire. Impurezas presentes en el aire comprimido.
4. Descripción de componentes activos. Compresores de aire. Tipos de compresores. Depresores, Generadores de vacío. Funcionamiento. Filtrado. Reducción y regulación de presión. Lubricado del aire.
5. Descripción de componentes activos lineales. Cilindros neumáticos. Tipos de cilindros. Funcionamiento. Aplicaciones.
6. Descripción de componentes activos rotativos. Motores neumáticos. Tipos de motores. Funcionamiento. Aplicaciones.
7. Descripción de componentes de control. Válvulas direccionales neumáticas. Válvulas reguladoras de presión. Válvulas reguladoras de caudal. Electroválvulas. Otros tipos de válvulas. Funcionamiento. Aplicaciones.
8. Descripción de componentes pasivos. Depósitos, cañerías, conectores, pulmones. Silenciadores. Funcionamiento. Manómetros. Aplicaciones.
9. Simbología. Lectura de planos. Interacción entre los componentes. Análisis de fases en circuitos automáticos.
10. Descripción de desmontaje y montaje de circuitos neumáticos más comunes. Funcionamiento. Aplicaciones. Fallas más habituales. Medidas de mantenimiento preventivo. Reparación de cilindros neumáticos.
11. La seguridad en la operación y el mantenimiento de circuitos neumáticos. Riesgos en la generación. Recipientes sometidos a presión. Prueba hidráulica. Riesgos de apretamiento por cilindros y motores neumáticos. Liberación de la presión por emergencia.
Trabajo integrador:
1. Trabajo preparado en forma grupal o individual dependiendo de la cantidad de participantes por empresa que consiste en aplicar los conocimientos adquiridos para reconocer casos concretos de todos los tipos de componentes neumáticos presentes en máquinas y equipos pertenecientes a la empresa o en los talleres del ITEC, según corresponda. Lectura del plano neumático del equipamiento.
2. Puesta en común de los trabajos integradores. Debate sobre las observaciones hechas en todas las organizaciones. Conclusiones grupales e individuales.