Operador de equipos de soldadura por proceso MIG MAG Nivel Básico
Preinscripcion online. Por consultas: cursosvallese@gmail.ar Centro de Formación organizador: Escuela de Oficios Felipe Vallese - UNLa Fecha de inicio: 07/02/2023 Fecha de finalización: 21/03/2023 Días y horarios de cursada: Martes y Jueves 17 a 21 hs. Modalidad: Presencial Lugar de dictado: Escuela Vallese – Hipólito Yrigoyen 5682 – Remedios de Escalada Alcance local: podrán preinscribirse residentes en Remedios de Escalada (PBA) y alrededores, que puedan asistir a las clases dictadas en dicha localidad. Si te encontrás anotado en más de una actividad que figura como patrocinada por el MTEySS y se te asigna una vacante en una de ellas, no podrás obtener cupo en el resto de los cursos patrocinados en los cuales hayas solicitado inscripción. Cuando la capacitación que te fue asignada finalice o canceles tu inscripción, podrás volver a inscribirte en otro curso de este tipo. Conocimientos previos requeridos: los ingresantes deben haber realizado los cursos previos del trayecto formativo, operario metalmecánico básico, operador de equipos de soldadura por arco eléctrico con electrodo revestido nivel básico y avanzado, o acreditar los conocimientos necesarios mediante el proceso que el Centro de Formación disponga (evaluación escrita o práctica, entrevista, cuestionario, etc.). Los conocimientos previos necesarios son: • Conocimientos sobre la interpretación de planos de uniones soldadas. • Conocimientos básicos y experiencia en el uso de reglas y calibres pié de rey. • Conocimientos y experiencia sobre la preparación de las superficies a unir por soldadura. • Conocimientos y experiencia sobre la puesta a punto de equipos de soldadura por arco eléctrico con electrodo revestido • Conocimientos y experiencia sobre la confección de cordones de soldadura realizados en distintas posiciones. • Conocimientos y experiencia en el uso de máquinas herramientas de banco (cizallas, agujereadoras. amoladoras). Perfil profesional del egresado: El desempeño laboral de operador de equipos de soldadura MIG MAG – Nivel Básico se encuadra en el siguiente proceso: interpretar la información técnica, identificar los diferentes componentes y elementos que forman parte de los equipos de soldadura MIG MAG, reconociendo sus características y funciones, calibrar los distintos parámetros que hacen al funcionamiento, interpretando y anticipando los resultados de su uso, realizar cordones de soldadura sobre materiales de espesores finos y medianos, aplicando en todas las etapas del proceso, las normas de seguridad, higiene y cuidados del medio ambiente vigentes en el Sector. Al realizar cada una de estas tareas, será supervisado por un superior. Este proceso, junto con el planteo de problemas extraídos de la práctica cotidiana, se considera como punto de referencia para orientar las acciones de formación. Objetivos: Al finalizar el curso, se espera que el alumno haya desarrollado las capacidades necesarias para: Efectuar operaciones de soldadura por proceso MIG MAG de filetes de material delgado mediante el modo de transferencia de cortocircuito y de materiales de mayor espesor por transferencia globular, realizando la puesta a punto de los distintos parámetros que regulan la operación del equipo, para la ejecución de cordones de calidad bajo las normas de seguridad e higiene laboral y de cuidado ambiental vigentes en el sector. Planteado el objetivo general de la presente formación se enumeran a continuación los objetivos específicos, en términos de las capacidades que deberán lograr los alumnos: Interpretar la información contenida en órdenes de trabajo o planos de piezas o materiales a soldar para llevar a cabo el pedido solicitado. Organizar su espacio de trabajo manteniendo el orden y limpieza necesaria, según normas de seguridad e higiene. Preparar los materiales para su posterior soldadura aplicando método de trabajo. Preparar y calibrar la máquina de soldadura MIG MAG de acuerdo a las características del trabajo a realizar. Aplicar técnicas de soldadura MIG MAG para unir materiales de espesores finos. Aplicar técnicas de soldadura MIG MAG para unir materiales de espesores medianos. Aplicar las normas de higiene y seguridad laboral y de cuidado del medio ambiente según normativa vigente en el sector y pautas establecidas en el lugar de trabajo. Comunicar los imprevistos y los resultados de su tarea en forma verbal o escrita para permitir la consecución del objetivo de trabajo. Mantener una actitud activa y colaborativa con los compañeros de formación en pos de transferir esta conducta al campo laboral. Contenidos: Módulo I: Tecnología de la soldadora MIG MAG. Bloque I: Características del proceso de soldadura MIG MAG El rol del soldador especializado en equipos MIG MAG. Sistema de soldadura MIG MAG: concepto. Equipo de soldadura MIG MAG: características, partes, funciones. Forma de uso y cuidados para su conservación. Normas de higiene, seguridad y cuidado del medio ambiente vinculadas con el proceso de operación de equipos MIG MAG. Bloque II: Funcionamiento del equipo de soldadura MIG MAG. La fuente de poder: funciones y características. Alimentador de alambre: características, funciones, tipos, aplicaciones. Los instrumentos de medición de parámetros eléctricos que permiten controlar la regulación de los equipos: voltímetro y amperímetro. La torcha: funciones y características. El sistema de provisión de gas. El tubo de almacenamiento. Válvula reguladora de presión. Módulo II: Operación básica de la soldadora MIG MAG. Bloque I: Puesta a punto del equipo de soldadura MIG MAG. Regulación operativa de la torcha. Distancias y ángulo de trabajo. Traslación de la torcha en empuje y en arrastre. Regulación de la tensión del arco eléctrico. Relaciones entre la tensión y la separación de trabajo. Relación entre la tensión y el ancho del cordón. Regulación de la corriente del arco eléctrico. Relación entre el valor de la corriente y la velocidad de soldadura. Transferencia del material de aporte. Modos de cortocircuito, de transferencia globular y de transferencia de rocío. Regulaciones del gas de protección. Relación de caudal. Regulación simultánea de inducción y de tensión y corriente. Bloque II: Aplicaciones del equipo de soldadura MIG MAG. Soldadura de filetes con transferencia globular. Errores y defectos que deben considerarse al soldar uniendo dos perfiles. Requerimientos de calidad para filetes. Soldadura en cortocircuito de material delgado, regulación del equipo y procedimiento de ejecución de cordones de soldadura. Soldadura con transferencia globular, regulación del equipo y procedimiento de ejecución de cordones de soldadura. Método de evaluación: Se evaluará teórico práctico de cada tema individualmente. A partir del segundo tema, se integrará el tema anterior, para generar la posibilidad de repasar y aplicar lo aprendido. Se tendrá un documento escrito de cada instancia de evaluación. Habrá una evaluación final con un trabajo práctico que incluya la relación de todos los temas. Requisitos para la acreditación del curso: 70% de asistencia Aprobación de las instancias de evaluación Metodología de trabajo: enfoque de formación basado en competencias laborales. Carga horaria: 48 horas reloj.