Solidworks básico: diseño mecánico e industrial
Centro de Formación organizador: ADIMER cel: - 3434285764 capacitaciones@adimer.org.ar tel: 0343-4947039
Fecha de inicio: 02-09-2022
Fecha de finalización: 26-09-2022
Días y horarios de cursada: LUNES-MIERCOLES-VIERNES 19 A 22.
Modalidad: presencial
Lugar de dictado: ADIMER
Carga horaria: 34 horas reloj.
Alcance local: podrán preinscribirse residentes en María Grande (Entre Ríos) y alrededores, que puedan asistir a las clases dictadas en dicha localidad.
ATENCIÓN: Este curso se encuentra patrocinado por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación. Por reglamento del organismo solo podés realizar un curso a la vez y debés ser mayor de 18 años.
Si te encontrás anotado en más de una actividad que figura como patrocinada por el MTEySS y se te asigna una vacante en una de ellas, no podrás obtener cupo en el resto de los cursos patrocinados en los cuales hayas solicitado inscripción. Cuando la capacitación que te fue asignada finalice o canceles tu inscripción, podrás volver a inscribirte en otro curso de este tipo.
OBJETIVOS: Conseguir la representación de piezas de complejidad media a través del coquizado y uso de las herramientas básicas de modelado 3D. Realizar ensamblajes de conjuntos y poder obtener los planos técnicos con vistas detalles, cortes y explosionado ya sea para documentación normalizada o para producción de estas.
CONTENIDOS:
Dominio de las funciones básicas.
Entorno de trabajo.
Aplicar el concepto de intención de diseño.
Introducción a un Software Paramétrico.
Diseño de piezas.
Crear ensamblajes.
Concepto de Dibujos Técnicos. Trabajar con Piezas.
Creación y dominio de croquizado 2D.
Operación de Extrusión.
Operación de Revolución.
Operaciones de Barrer.
Operaciones de Recubrir.
Operaciones de Matriz lineal y circular.
Operaciones de Redondeo, chaflán, ángulo de salida, vaciado, etc. Trabajar con Ensamblajes.
Relaciones de posición de ensamblajes.
Detección de errores: interferencias, colisiones, etc.
Otros aspectos acerca de los ensamblajes. Trabajar con Planos.
Creación de planos: Vistas ortogonales, detalles, cortes, isométrica, etc.
Técnicas de dibujo y documentación.
Listas de Materiales.
Otros aspectos sobre dibujos y documentaciones técnicas.
Módulo de chapa plegada: pliegues croquizados, brida de arista y pliegues recubiertos. Caras a Inglete. Convertir a chapa.
Introducción al modelado con Superficies.
CONOCIMIENTOS PREVIOS
Conocimientos básicos de dibujo técnico e interpretación de planos.
Conocimiento básico de entorno WINDOWS y software Microsoft Office y/o Open Office.
- Método de Evaluación:
Se tendrá en cuenta para evaluar el proceso de enseñanza-aprendizaje, la búsqueda de individualizar las problemáticas planteadas con un nivel de complejidad ascendente para poder reforzar allí los conocimientos y evidenciar las capacidades en cada una de las actividades.
Los estudiantes acreditarán el trayecto presentando y aprobando cada uno de los trabajos prácticos, fundamentado desde la teoría y utilizando lenguaje técnico, por último, realizarán un trabajo integrador donde deberán reconocer la problemática planteada y aplicar los temas desarrollados anteriormente.
El cierre se realizará con una evaluación formativa que nos permita analizar el proceso de aprendizaje y la apropiación de las competencias planteadas y propicie el debate donde los estudiantes tienen la posibilidad de realizar aportes para que todos salgamos enriquecidos.
Requisitos para la acreditación del curso:
70% de asistencia
Aprobación de las instancias de evaluación