Gestión de la eficiencia energética en la industria

Solicitar Inscripción

Días y Horarios

03 de julio de 2023 de 18:00hs a 20:00hs
10 de julio de 2023 de 18:00hs a 20:00hs
17 de julio de 2023 de 18:00hs a 20:00hs
24 de julio de 2023 de 18:00hs a 20:00hs
31 de julio de 2023 de 18:00hs a 20:00hs
07 de agosto de 2023 de 18:00hs a 20:00hs

Lugar de Dictado

Juramento 102

2044653894

capacitacionempleomscb@gmail.com

Docente(s)

Martín Dapelo

ÁREAS DE EXPERTISEEnergías renovables, eficiencia energética, financiamiento climático, Objetivos de Desarrollo Sostenible, desarrollo de proyectos sustentables.FORMACIÓN-Tramo de formación peda…
Ver CV completo

Gustavo Roldán

FORMACIÓN-Programa "Train the trainers" Aspectos legales y económicos de sistemas solares de pequeña y mediana escala - Energías renovables: 2020 (RENAC)-Promotor de los Objetivos de Desarrollo So…
Ver CV completo

Gestión de la eficiencia energética en la industria


Centro de Formación organizador: Municipalidad de San Carlos de Bariloche y Secretaría De Producción, Innovación y Empleo. 

Fecha de inicio: 3 de julio 

Fecha de finalización: 7 de agosto 

Días y horarios de cursada: lunes 18 a 20 h. 

Modalidad: a distancia (clases por Zoom y campus virtual de ADIMRA) 

Charla informativa de orientación: 26 de junio de 18 a 19 h. vía Zoom. 

Alcance local: podrán preinscribirse residentes en San Carlos de Bariloche (Río Negro) y alrededores.

 



ATENCIÓN: Este curso se encuentra patrocinado por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación. Por reglamento del organismo solo podés realizar un curso a la vez y debés ser mayor de 18 años.

Si te encontrás anotado en más de una actividad que figura como patrocinada por el MTEySS y se te asigna una vacante en una de ellas, no podrás obtener cupo en el resto de los cursos patrocinados en los cuales hayas solicitado inscripción. Cuando la capacitación que te fue asignada finalice o canceles tu inscripción, podrás volver a inscribirte en otro curso de este tipo.




Objetivos 

  • Introducir los conceptos de eficiencia energética y gestión de la energía. 

  • Brindar herramientas para la detección de oportunidades de mejora y puntos de ahorro de energía en los principales procesos y equipos de la industria.  

  • Introducir conceptos de sistemas de gestión de la energía.  

  • Brindar herramientas para la aplicación de energías renovables. 

 

Al finalizar la formación podrás 

  • Comprender la importancia que tiene la eficiencia energética y su relación con la lucha contra el Cambio Climático. Identificar las distintas formas de generación de energía y principales características de cada una. 

  • Comprender en qué y cómo utilizamos la energía, los beneficios y posibles ahorros que se obtienen mediante la aplicación de un Sistema de Gestión de la Energía.  

  • Conocer aplicaciones de energías renovables y dimensionar un sistema solar fotovoltaico para una industria o comercio.  

 

Duración 

Total 16 horas reloj. Distribución de las horas: 

-12 horas sincrónicas, en 6 clases de 2 horas. cada una por Zoom 

-30 minutos de lectura asincrónica por clase 

-10 minutos para 1 ejercicio práctico por clase 



Requisitos y conocimientos previos 

  • Una PC y/o teléfono móvil que disponga del paquete Office; acceso a internet y acceso a la Plataforma Zoom. 

  • Conocimiento básico en el uso de dispositivos digitales e informáticos, así como del sistema operativo Windows. 

  • Capacidad de resolución de operaciones matemáticas básicas, dominio de capacidades para la lecto-escritura y la expresión oral. 

No se requieren conocimientos previos en electricidad y/o tareas de mantenimiento. 

 

Contenidos por clase 



Módulo 1: Cambio climático y Objetivos de Desarrollo Sostenible

  • ¿Qué es el cambio climático? 

  • ¿Cómo llegamos hasta aquí? Uso de la energía y revoluciones industriales 

  • Efectos del cambio climático 

  •  Acuerdo de París 

  •  Agenda 2030 

  • Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC) 

  • Plan Nacional de Energía y Cambio Climático 

  • ¿Qué son los ODS? 

  • Los ODS como eje de gestión empresarial. 

  • Oportunidades de aplicación y ejemplo reales 

  • Financiamiento para proyectos de eficiencia energética y renovables 

 

Módulo 2: Matriz energética en Argentina y a nivel mundial, casos regionales (Brasil y Chile)

  • Matriz energética mundial 

  • Participación de hidrocarburos y el cambio de paradigma 

  • Disponibilidad de los recursos energéticos 

  • Matriz energética argentina 

  • Generación, transporte y distribución 

  • Escenarios de demanda energética futura 

  • Energías renovables en Argentina y el mundo 

  • Categoría de consumidores 

  • El nuevo rol de los consumidores 

  • Casos regionales, comparación con Brasil y Chile. 

 

Módulo 3: Conceptos básicos (energía, eficiencia, gestión, uso eficiente). Análisis de uso y consumo de energía. Diagnóstico energético 

  • Generalidades de la Energía. 

  • Diferencia entre Potencia y Energía. 

  • Variabilidad/intermitencia. 

  • ¿En qué usamos la energía en nuestros hogares y empresas? 

  • Definición de Eficiencia Energética 

  • Uso Racional y Eficiente de la Energía 

  • ¿Por dónde perdemos energía? 

  • ¿Qué es y cómo realizar un diagnóstico energético? 

  • Medidores inteligentes de energía 

 

Módulo 4: Oportunidades de mejora en eficiencia energética. Equipos y procesos – Técnicas y uso eficiente

  • Estrategias Bioclimáticas 

  • Diseño y orientaciones 

  • Selección de materiales 

  • Envolventes 

  • Transmitancia Térmica de Muros y cubiertas 

  • Instalaciones eléctricas 

  • Iluminación 

  • Motores 

  • Sistemas de compresión  

  • Bombas 

  • Ventiladores 

  • Vapor y sistemas térmicos 

 

Módulo 5: Energías renovables (desarrollo y aplicaciones)

  • ¿Qué son las energías renovables? 

  • Marco regulatorio. Ley 27.191 y Ley 27.424 de Generación Distribuida. 

  • Tipos de energías renovables, aplicaciones y tecnologías  

  • Energía Solar Fotovoltaica 

  • Energía Solar Térmica 

  • Energía eólica  

  • Bioenergías 

  • Pequeños aprovechamientos hidroeléctricos 

  • Dimensionamiento de proyectos solares fotovoltaicos 

 

Módulo 6: Sistemas de gestión de la energía – ISO 50001

  • Plan Nacional de Eficiencia Energética 

  • Etiquetado de Eficiencia Energética en inmuebles 

  • Sistema de Gestión de la Energía (SGEn) ISO 50001 

  • Aplicabilidad y beneficios 

  • Metodología de implementación  

  • Certificaciones internacionales LEED, Edge, Well. 

 

Instancias de Evaluación 

1 ejercicio práctico por clase de autoevaluación y 1 examen integrador final. 

 

Aprobación 

Para aprobar es necesario contar con un 70% de asistencia, realización de las actividades previstas (foros, ejercicios) y el examen final.  

 

Metodología de trabajo 

Recibirán por correo electrónico los datos de acceso al Campus virtual de ADIMRA (link, usuario y contraseña). Accederán a la plataforma e interactuarán tutoriales que les brindarán las herramientas necesarias para conocer el campus y su funcionamiento. También, se dará apertura al primer foro “Conociéndonos” para que cada uno/a se presente en el grupo. 

 

En la fecha de inicio del curso, se realizará el primer encuentro vía Zoom. En estos encuentros sincrónicos, de carácter obligatorio, se presentarán y desarrollarán los contenidos propuestos. Los días y horarios son los que figuran al comienzo de este programa. Los encuentros por Zoom serán grabados y subidos a la plataforma al finalizar cada clase para quienes eventualmente no pudieron asistir o para quienes quieren recuperar o rever contenidos. 

 

Durante el desarrollo del curso, las/los participantes se encontrarán asincrónicamente en el campus virtual de ADIMRA tanto con sus compañeros/as, docentes y tutora. La comunicación se producirá mediante los foros y/o correos internos dentro de la plataforma. 

 

Por último, en el campus virtual los alumnos/as dispondrán de una lista de verificación (check list), ubicada en la parte de inicio del curso, que contemplará todos los ítems a trabajar: material de lectura, ejercicios, foros, videos, etc. Cada participante, haciendo click en la lista de verificación, observará una lista de pendientes junto con un porcentaje de progreso. Se podrá visualizar una barra que, de forma automática, marcará el porcentaje de avance y debajo se tildarán en color verde los ítems de los espacios ya trabajados con el objetivo de que cada uno/a disponga de un control sobre su propia trayectoria en el curso. 

 

Ocupaciones relacionadas a este curso 

Técnico electricista, técnico electromecánico, ingenieros, arquitectos, jefes de mantenimiento de planta 

 

Espacios de Trabajo en los que podrás aplicar las habilidades adquiridas  

Industrias de todos los rubros y comercios. 

 

Docentes a cargo 

Lic. Martín Dapelo y Lic. Gustavo Roldán 


Días y Horarios

Clase 1
03 de julio de 2023 de 18:00hs a 20:00hs


Clase 2
10 de julio de 2023 de 18:00hs a 20:00hs


Clase 3
17 de julio de 2023 de 18:00hs a 20:00hs


Clase 4
24 de julio de 2023 de 18:00hs a 20:00hs


Clase 5
31 de julio de 2023 de 18:00hs a 20:00hs


Clase 6
07 de agosto de 2023 de 18:00hs a 20:00hs


Staff

Coordinadora
Cdra. Gabriela Barera

Campus Virtual
Lic. Brenda Perkins

Línea oficios metalmecánicos y Economía del Conocimiento
Elizabeth Mena
Julieta Montecchia
Agustina Cingolani
Tomás Delpino

Linea Mandos Medios y Personal Superior
Lic. Eugenia Cingolani
Anlly Salazar Casas

Administración interna
Gabriel Mendes


CONTACTO CON EL INSTITUTO