Introducción a la Neumática
  • Comienzo08/05/23
  • Otros
  • Campus ADIMRA
  • Técnicos
  • A distancia
  • Gratuita para las empresas aportantes de ADIMRA

Solicitar Inscripción

Días y Horarios

Clase 1 del 09/05 al 14/05
Clase 2 del 15/05 al 21/05
Clase 3 del 22/05 al 28/05
Clase 4 del 29/05 al 04/06
Clase 5 del 05/06 al 12/06

Lugar de Dictado

http://campusadimra.org.ar/

0810-345-9060

redformacion@adimra.org.ar

Docente(s)

Horacio Villa

Automatización y Robótica. Ingeniero Mecánico (UTN). Cuenta con más de 25 años de experiencia como docente en temáticas vinculadas a la Neumática, Automatización e …
Ver CV completo

Introducción a la Neumática


¿Cuándo se dicta el curso? Desde el lunes 08 de mayo hasta el lunes 12 de junio.

¿Cuánto dura?

Cinco semanas.

¿Dónde se dicta el curso?

El curso se dicta mediante el Campus Virtual de ADIMRA . Las clases son asincrónicas y tienen una duración semanal. Cada clase, podrás ingresar en el horario que te resulte más conveniente para descargar el material didáctico, participar de foros y completar los trabajos prácticos o evaluaciones).

¿A quién está dirigido?

Personal Técnico, de producción, ingeniería y mantenimiento. 

 

¿Cuáles son los objetivos?

Comprender los alcances de la tecnología neumática en los distintos equipos utilizados para generar, tratar y distribuir el aire comprimido hacia los puntos de demanda. 

Comprender el uso, funcionamiento y aplicaciones de los distintos componentes y accesorios neumáticos utilizados en Automatización Industrial. 

¿Qué se aprende en el curso?

En este curso aprenderás acerca de la participación de la neumática, las unidades básicas y derivadas del S.I., la humedad en el aire atmosférico, el aire comprimido, compresores y su clasificación, los depósitos de aire comprimido: sus válvulas de seguridad y elementos de control. También verás las normas de uso de calidad de aire comprimido, los tipos y familias de actuadores neumáticos, la humedad relativa y absoluta, los cilindros de impacto, los amortiguadores hidráulicos de choque, las válvulas direccionales neumáticas, las diferentes clases de válvulas y sus características, el concepto señales y cadena de mando, temporización neumática, entre otros temas de gran interés.

Además, tendrás autoevaluaciones obligatorias y trabajos prácticos que se te indicarán en el aula. Estas instancias te permitirán aclarar tus dudas y prepararte mejor para la evaluación final que certificara tu aprendizaje. 

 

Docente: Ing. Horacio Villa 

Tutora- Coordinadora: Lic. Brenda Perkins

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Cómo es la metodología de trabajo del curso?

Este curso se desarrollará a través del Campus Virtual del IAEA, desde allí tendrás a tu disposición los materiales de lectura, ejercicios, foros, videos, materiales complementarios, evaluaciones, etc. Podrás ver tu progreso en el curso a través de una lista de verificación, que te mostrará las actividades pendientes y marcará en verde los ítems que ya has completado, de esta forma tienes completa autonomía en tu aprendizaje.

A lo largo del curso contarás con el acompañamiento del docente y la tutora, a través de foros y mensajes internos dentro de la plataforma, recibirás comentarios e indicaciones relacionadas al curso y también podrás comunicarte con ellos.

 

¿Cómo ingreso al campus virtual de Adimra?

Podes ingresar al siguiente link: Campus Virtual IAEA, en el cual deberás escribir tu usuario y contraseña, si ya realizaste algún curso, seminario o ciclo de formación con nosotros, tus datos de acceso son iguales a los que empleaste anteriormente. Si es la primera vez que ingresas al campus, el día en que se inicia el curso recibirás un correo al mail de inscripción que indicaste, con tus datos para acceder.

¿Cómo acredito el curso?

-Lectura del material, se indicará semanalmente los contenidos que deberás trabajar. 

- Participación en el aula virtual obligatoria: lectura, autoevaluaciones y ejercicios individuales por clase.

Con el cumplimiento de estas actividades recibirás un certificado de Participación. 

Necesitarás una dedicación de entre 4 a 6 horas semanales para lograr alcanzar los objetivos del curso. 

¿Cómo y cuándo obtengo mi certificado?

Una vez transcurridos los 10 días hábiles de finalización del curso, recibirás un mensaje al correo electrónico que figura en tu usuario de la web del IAEA, con el link de la encuesta de satisfacción. Una vez completada ésta, podrás descargar el certificado digital. 

¿Cómo es el CRONOGRAMA del curso?

Primera Clase: Desde el martes 9 hasta el domingo 14 de mayo. 

Módulo 1 – Capitulo 1 

 

1.    Participación de la Neumática 

2.    Unidades básicas y derivadas del S.I. 

3.    Humedad en el aire atmosférico 

4.    Aire comprimido 

·         Foro de consultas 

 

Módulo 1– Capitulo 2 

 

5.    Compresores  

6.    Clasificación de compresores, cálculo de su capacidad 

7.    Depósito de aire comprimido, válvulas de seguridad, elementos de control 

8.    Métodos de Tratamiento del aire comprimido 

9.    Tratamiento del aire a la salida del compresor 

10.  Tratamiento del aire a la salida del deposito 

·          Dos Autoevaluaciones - Obligatorias 

·         Trabajo Práctico - Optativo 

·         Foro de consultas 

 

Segunda Clase: Desde el lunes 15 hasta el domingo 21 de mayo. 

Módulo 2 – Capitulo 1 

 

1.    Calidad del aire comprimido – Normas de uso 

2.    Aire libre y Aire normal 

3.    Humedad relativa y absoluta 

4.    Unidades de mantenimiento (FRL) 

5.    Filtros- Distintos tipos  

6.    Unidades de Tratamiento de aire (Safety Units) 

7.    Recomendaciones de montaje  

·         Autoevaluación - Obligatoria 

·         Foro de consultas 

 

 

Módulo 2– Capitulo 2 

 

8.    Tipos de actuadores neumáticos 

9.     Familias de actuadores neumáticos  

10.  Variantes constructivas en actuadores neumáticos 

11.  Sensado y amortiguación interna en actuadores neumáticos 

12.  Actuadores rotantes 

13.  Cilindro de impacto 

14.  Cilindros sin vástago, guías lineales 

15.  Accesorios; Guías y bloqueadores de vástago 

16.  Cálculo de fuerzas y consumos 

17.  Amortiguadores hidráulicos de choque 

18.  Control hidráulico de velocidad 

·         Autoevaluación - Obligatoria 

·         Trabajo Práctico - Optativo 

·         Foro de consultas 

 

Tercera Clase: Desde el lunes 22 al domingo 28 de mayo 

Módulo 3 

 

1.    Válvulas direccionales neumáticas 

2.    Configuración del símbolo de una válvula direccional neumática 

3.    Tipos constructivos de válvulas direccionales neumáticas 

4.    Mandos y reacciones de una válvula direccional 

5.    Familias de válvulas y electroválvulas direccionales 

6.    Tipos de montaje y normativas 

7.    Selección de pilotajes 

8.    Características funcionales: Umbral de pilotaje y frecuencia de actuación 

9.    Válvulas direccionales de gran caudal 

10.  Válvulas de seguridad para prensas 

11.  Válvulas axiales 

12.  Dimensionado y selección de válvulas direccionales 

13.  Solenoides, tipos y características 

14.  Recomendaciones de montaje  

·         Autoevaluación - Obligatorio 

·         Trabajo Práctico - Obligatorio 

·         Foro de consultas 

 

Cuarta Clase: Desde el lunes 29 hasta el domingo4 de junio. 

Módulo 4 – Cap. 1 

 

1.    Válvulas auxiliares neumáticas 

2.    Configuración del símbolo y Tipos constructivos de válvulas auxiliares  

3.    Reguladores de caudal Uni y Bi direccionales, reguladores Banjo 

4.    Válvulas “O”, “Y”, No retorno y No retorno pilotada, Escape rápido 

5.    Sensor Ausencia de presión, generador de impulso único 

6.    Temporizadores, comandos bimanuales de seguridad 

7.    Conexiones neumáticas 

 

Módulo 4 – Cap. 2 

 

1.    Componentes de vacío para automatización industrial y simbología asociada 

2.    Ventosas, clasificación por tipos, tamaños, principios de operación y materiales 

3.    Características de las ventosas, funcionalidades 

4.    Tipos constructivos de ventosas, ventosas especiales 

5.    Generador de vacío neumático, eyectores, tipologías  

6.    Eyectores compactos, Diagnosis y eficiencia en su uso 

7.    Generadores eléctricos: Bomba y soplantes de vacío, características 

8.    Válvulas check y de Sensado 

9.    Accesorios de montajes 

·         Autoevaluación - Obligatorio 

·         Foro de trabajo -Optativo 

·         Foro de consultas 

 

Quinta Clase: Desde el lunes 5 hasta el lunes 12 de junio 

Módulo 5 - Cap. 1 

 

1.    Concepto de mando, señales de mando, cadena de mando 

2.    Formas de representación de fases operativas de una máquina 

3.    Diagrama espacio – fase y diagrama espacio – tiempo 

4.    Disposición y denominación de elementos en el esquemacircuital 

5.    Mandos neumáticos básicos. Ejercitación 

6.    Mandos automáticos 

7.    Mandos para regulación de la velocidad en actuadores 

8.    Temporización neumática 

9.    Mandos con actuadores múltiples 

10.  Procedimientos circuitales 

·         Foro de consultas 

 

Módulo 5 - Cap. 2 

1.    Circuitos neumáticos – Ejercicios  

·         Foro de consultas 

·         Evaluación Final (requisito para recibir el certificado de aprobación) 

 

 

Modalidad de Evaluación Final: ejercicio de evaluación final. 


Días y Horarios

Clase 1
Clase 1 del 09/05 al 14/05


Clase 2
Clase 2 del 15/05 al 21/05


Clase 3
Clase 3 del 22/05 al 28/05


Clase 4
Clase 4 del 29/05 al 04/06


Clase 5
Clase 5 del 05/06 al 12/06


Staff

Coordinadora
Cdra. Gabriela Barera

Campus Virtual
Lic. Brenda Perkins

Línea oficios metalmecánicos y Economía del Conocimiento
Elizabeth Mena
Julieta Montecchia
Agustina Cingolani
Tomás Delpino

Linea Mandos Medios y Personal Superior
Lic. Eugenia Cingolani
Anlly Salazar Casas

Administración interna
Gabriel Mendes


CONTACTO CON EL INSTITUTO