Competencias digitales en entornos colaborativos
Competencias digitales en entornos colaborativos
Alcance Nacional: pueden inscribirse residentes de todas las regiones del país.
Modalidad de dictado: a distancia - Plataforma Zoom y Campus Virtual ADIMRA
Inicio: miércoles 12 de mayo - Carga horaria: 42 hs. - Duración en semanas: 7
Destinatarios
El curso está dirigido a todas aquellas personas interesadas en:
manejar las diferentes herramientas ofimáticas tales como, procesadores de texto, planillas de cálculo y creación de presentaciones;
comprender el funcionamiento de Internet y la web;
crear, redactar y enviar correos electrónicos;
utilizar Internet como una herramienta tecnológica, comprendiendo sus ventajas y riesgos
trabajar con herramientas disponibles en la Nube que facilitan el trabajo y el aprendizaje a distancia.
Objetivos:
Objetivo principal
Introducir a los participantes en los conocimientos básicos de las herramientas informáticas más habituales en el trabajo, el ámbito académico y en ambientes colaborativos a través de Internet.
Objetivos específicos
Se pretende que los estudiantes:
Reconozcan componentes básicos de un ordenador y sus roles para un correcto funcionamiento de la PC
Adquieran destrezas para un manejo eficiente de aplicaciones de ofimática
Incorporen los conceptos básicos del funcionamiento del sistema operativo para la y organización de administración de aplicaciones y de información personal
Naveguen por Internet y administren sus páginas predilectas
Creen y manejen cuentas de correo electrónico
Utilicen herramientas en la Nube para la creación de documentos colaborativos
Contenidos:
Se divide el curso en tres módulos de contenido.
Módulo I
Introducción. Concepto de Informática. Tipos de computadoras: hardware y software. Sistemas operativos (conceptos, tipos, más usados). Utilización de una computadora
Sistemas Operativos componentes de un entorno gráfico. Ventanas. Archivos y carpetas. Organización de la información. Programas y aplicaciones. Configuraciones básicas.
Módulo II
Procesador de textos. Escritura. Corrección. Revisión ortográfica y gramatical. Formatos. Listas. Salto de página. Encabezado y pie de página. Números de página. Inserción de imágenes.
Planilla de cálculo. Celdas, filas y columnas. Tablas. Fórmulas y funciones. Gráficos. Filtros.
Presentaciones. Creación de diapositivas. Textos. Fondo de diapositiva. Animaciones. Transiciones. Ejecución de una presentación.
Módulo III
Internet y redes sociales. Creación de cuentas. Seguridad y contraseñas.
Correo electrónico. Creación de cuenta. Direcciones. Redacción. Adjuntar archivos. Spam. Bandeja de entrada.
Ofimática en la nube. Trabajo colaborativo. Herramientas de ofimática en la nube. Procesadores de texto, planillas de cálculo y presentaciones en la nube.
Metodología del curso
El dictado del curso se hará a distancia, disponiendo de dos plataformas según el tipo de actividad a desarrollar.
Plataforma Zoom: permitirá encuentros sincrónicos que tendrán por finalidad introducir el contenido de cada módulo, dando una visión teórica de los contenidos y demostraciones prácticas para ayudar al desarrollo de actividades propuestas.
Los encuentros por Zoom tendrán una frecuencia semanal, en una clase de dos hs de duración, durante las siete (7) semanas que dure el curso.
Campus virtual: se dispondrá de un aula virtual en la que se desarrollarán actividades asincrónicas.
En el aula estará disponible todo el material didáctico, teórico y práctico, diseñado para el desarrollo de los contenidos.
Habrá foros o espacios en los que la comunicación docente-alumnos y alumnos- alumnos será fluida, ya sea para intercambiar criterios, realizar consultas o trabajar en grupos.
Carga horaria
Se estima una carga horaria semanal de 6 hs.
2 horas sincrónicas en Zoom
4 horas asincrónicas para las actividades propuestas en el aula virtual del Campus) y consultas a través de foros o medios a convenir.
Observación: el aula virtual estará disponible de manera permanente, para que sea aprovechada el tiempo que cada alumno necesite.
Cronograma y contenidos
Semana 0 Inducción al uso del Campus: miércoles 12 al martes 18 de mayo
Ingreso al aula. Recorrido y familiarización con el espacio. Recursos disponibles. Su uso.
Actividad seguir los tutoriales de navegación. Recorrer y descubrir los componentes deI aula. Participar en el foro.
Semana 1: Zoom miércoles 19 de mayo de 18.30 a 20.30 hs
Introducción. Concepto de Informática. Tipos de computadoras: hardware y software. Sistemas operativos (conceptos, tipos, más usados). Utilización de una computadora.
Actividad optativa: autoevaluación
Semana 2: Zoom miércoles 26 de mayo de 18.30 a 20.30 hs
Sistemas Operativos: Utilización, ventanas, entorno gráfico, programas y aplicaciones, utilización del sistema de archivos, configuraciones básicas. Introducción al paquete Office y variantes.
Actividad optativa: autoevaluación
Semana 3: Zoom miércoles de 2 junio de 18:30 a 20:30 hs
Herramientas de ofimática: conceptos más utilizados. b) Procesadores de texto. Escritura. Corrección. Revisión ortográfica y gramatical. Formatos. Listas. Salto de página. Encabezado y pie de página. Números de página. Inserción de imágenes.
Realización de modelo de textos para práctica.
Actividad obligatoria: entrega de documento con resolución de trabajo práctico propuesto.
Semanas 4: Zoom miércoles de 9 junio de 18:30 a 20:30 hs
Planillas de cálculo. Celdas, filas y columnas. Tablas. Fórmulas y funciones. Gráficos. Filtros.
Realización de planillas para cálculos sencillos
Actividad obligatoria: entrega de planilla de cálculo con resolución de trabajo práctico propuesto.
Semana 5: Zoom miércoles de 16 junio de 18:30 a 20:30 hs
Presentaciones. Creación de diapositivas. Textos. Fondo de diapositiva. Animaciones. Transiciones. Ejecución de una presentación.
Realización de presentaciones de práctica.
Actividad obligatoria: entrega de presentación con resolución de trabajo práctico propuesto.
Semana 6: Zoom miércoles de 23 junio de 18:30 a 20:30 hs
Internet y Redes sociales. Creación de cuenta. Seguridad y contraseñas.
Correo electrónico. Creación de cuenta. Direcciones. Redacción. Adjuntar archivos. Spam. Organización de mails. Principales carpetas.
Actividad optativa: autoevaluación
Semana 7: Zoom miércoles de 30 junio de 18:30 a 20:30 hs
Ofimática en la nube. Trabajo colaborativo. Herramientas de ofimática en la nube. Procesadores de texto, planillas de cálculo y presentaciones en la nube
Actividad obligatoria: Presentación de carpeta compartida con archivos de diferentes formatos.
Para unirse a los encuentros por Zoom:
Se informará a través del aula virtual el link de la reunión. Los encuentros por Zoom serán grabados y subidos a la plataforma al finalizar cada encuentro.
Conocimientos previos y requisitos necesarios:
PC o Notebook, preferentemente con sistema Windows y Office Instalado (tener en cuenta que las versiones de Office tienen diferencias en la disposición de sus comandos).
Audio y Micrófono en la PC para poder interactuar.
Será necesaria conectividad estable y confiable para los encuentros sincrónicos
Conocimientos básicos en la utilización de la PC.
Observación: es posible el trabajo desde el celular, aunque se presentan limitaciones, principalmente en los dos primeros módulos. Para el manejo de aplicaciones de ofimática, se puede utilizar el office de Google.
Propuesta de formación y metodología de trabajo:
La Semana 0 del curso se destinará al acceso y primer acercamiento al Campus.
El día 12 de mayo recibirán por correo electrónico los datos de acceso (link, usuario y contraseña) al campus virtual del curso.
Accederán a la plataforma e interactuarán con el material, tutoriales que les brindarán las herramientas necesarias para conocer el campus y su funcionamiento.
La comunicación entre los alumnos, alumnos-docentes y/o alumnos-coordinador/ra se hará mediante los foros y/o mensajería interna dentro del aula.
En esta semana, se dará apertura al primer foro de la actividad: “Conociéndonos” para que cada uno se presente.
En el aula podrán visualizar los módulos que componen el curso. Al activarlos y entrar en ellos, el material de estudio y las actividades a propuestas para realizar estarán disponibles a medida que se avance en el desarrollo del dictado del curso.
En el módulo habrá actividades obligatorias, que si no se resuelven no se habilitarán las actividades siguientes.
En cada módulo de estudio, podrán ir siguiendo el cumplimiento de las propuestas (materiales de lectura, ejercicios, foros, videos, materiales complementarios, etc.), visualizando una casilla de verificación que se tildará automáticamente al completar ese ítem, resultándoles significativo para poder tener un control de las instancias realizadas y las pendientes.
Esta lista de verificación (check list) también se puede acceder desde la pantalla de inicio del curso.
Cada participante haciendo click en la lista de verificación observará una lista de pendientes junto con un porcentaje de progreso
Asimismo, los participantes del curso junto con el acompañamiento del docente y el coordinador se encontrarán asincrónicamente en el Campus Virtual de ADIMRA.
Los estudiantes deberán realizar todas las actividades, teóricas y prácticas, propuestas en los módulos.
El objetivo estará cumplido cuando al finalizar las mismas, los alumnos sean capaces de aplicar los conceptos e manera autónoma en sus PC y/o celulares.
Dedicación:
Se necesitará que el alumno tenga una dedicación de 5 a 6 horas semanales para lograr alcanzar los objetivos del curso.
Acreditación:
70% de asistencia en los encuentros a través de la Plataforma Zoom.
Participación en el aula del Campus Virtual: resolución de las actividades obligatorias de las clases 3, 4, 5 y 7.