Competencias digitales en entornos colaborativos
Semana de inducción al campus: del 07/03/22 al 11/03/22
Fecha de Inicio de clases: martes 15/03/2022
Finalización: jueves 28/04/22
Carga horaria: 42 hs.
Duración en semanas: 7
Modalidad de dictado: a distancia
Para inscripciones contactarse con la Cámara de Industriales Metalúrgicos de Rafaela: metalurgicos@cimr.org.ar / 03492 423397/506397
ATENCIÓN: Este curso se encuentra patrocinado por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación. Por reglamento del organismo solo podés realizar un curso a la vez y debés ser mayor de 18 años.
Si te encontrás anotado en más de una actividad que figura como patrocinada por el MTEySS y se te asigna una vacante en una de ellas, no podrás obtener cupo en el resto de los cursos patrocinados en los cuales hayas solicitado inscripción. Cuando la capacitación que te fue asignada finalice o canceles tu inscripción, podrás volver a inscribirte en otro curso de este tipo.
Dirigido a: todas aquellas personas interesadas en manejar las diferentes herramientas ofimáticas tales como, procesadores de texto, planillas de cálculo y creación de presentaciones; comprender el funcionamiento de Internet y la web; crear, redactar y enviar correos electrónicos; utilizar Internet como una herramienta tecnológica, comprendiendo sus ventajas y riesgos y trabajar con herramientas disponibles en la Nube que facilitan el trabajo y el aprendizaje a distancia.
Objetivos: El curso tiene como principal objetivo introducir a los participantes en los conocimientos básicos de las herramientas informáticas más habituales en el trabajo, el ámbito académico y en ambientes colaborativos a través de Internet. Para lograr esto, se propone que los participantes del curso trabajen con herramientas de ofimática, correo electrónico e Internet. Para el caso puntual de herramientas ofimáticas, se utilizarán procesadores de texto, planillas de cálculos y herramientas de creación de diapositivas. Por otro lado, se enseñará el uso de herramientas de ofimática en la Nube haciendo hincapié en ambientes colaborativos de trabajo.
Tiene por objetos que los estudiantes:
Reconozcan los diferentes periféricos y sus funciones; adquieran los conceptos básicos del funcionamiento del sistema operativo; utilicen con fundamente las herramientas de ofimáticas, como procesador de texto, planilla de cálculo y programas de presentaciones; naveguen por Internet; creen y manejen cuentas de correo electrónico; utilicen herramientas en la Nube, tales como procesadores de texto o planillas de cálculo.
Contenidos:
Se divide el curso en tres módulos o bloques principales de contenido. A continuación, la descripción de cada módulo:
1) Módulo I: a) Introducción. Concepto de Informática. Tipos de computadoras: hardware y software. Sistemas operativos (conceptos, tipos, más usados). Utilización de una computadora b) Sistemas Operativos: Utilización, ventanas, entorno gráfico, programas y aplicaciones, utilización del sistema de archivos, configuraciones básicas.
2) Módulo II: a) Herramientas de ofimática: conceptos más utilizados. b) Procesadores de texto. Escritura. Corrección. Revisión ortográfica y gramatical. Formatos. Listas. Salto de página. Encabezado y pie de página. Números de página. Inserción de imágenes. c) Planillas de cálculo. Celdas, filas y columnas. Tablas. Fórmulas y funciones. Gráficos. Filtros. d) Presentaciones. Creación de diapositivas. Textos. Fondo de diapositiva. Animaciones. Transiciones. Ejecución de una presentación.
3) Módulo III: a) Internet y Redes sociales. Creación de cuenta. Seguridad y contraseñas. b) Correo electrónico. Creación de cuenta. Direcciones. Redacción. Adjuntar archivos. Spam. Bandeja de entrada. c) Ofimática en la nube. Trabajo colaborativo. Herramientas de ofimática en la nube. Procesadores de texto, planillas de cálculo y presentaciones en la nube.
Desarrollo de las clases:
Encuentros sincrónicos por Plataforma Zoom y asincrónicamente actividades prácticas y de acompañamiento durante todas las semanas de curso.
- 2 horas sincrónicas (clase por zoom)
- 2 horas asincrónicas (trabajos prácticos semanales en Drive y/o Campus)
- 2 horas de consulta (servicio de mensajería Whatsapp o Telegram)
Conocimientos previos y requisitos
necesarios:
- PC o Notebook, preferentemente con sistema Windows y Office Instalado (tener en cuenta que las versiones de Office tienen diferencias en las herramientas).
- Audio y Micrófono en la PC para poder interactuar.
- Desde el celular se podrá utilizar el office de Google. Tener en
consideración que se presentarán algunas limitaciones al trabajar desde allí.
- Será necesaria conectividad estable y confiable para los encuentros sincrónicos
- Conocimientos básicos en la utilización de la PC.
Metodologías de Evaluación:
Diagnóstica o Inicial (clase introductoria).
Evaluación formativa. En cada clase se evaluará continuamente al alumno a través de las actividades grupales orales y prácticas individuales, recibiendo retroalimentación del docente y del grupo. Las metas serán medibles y visibles en todas las etapas de evaluación.
Dedicación:
Se necesitará que el alumno tenga una dedicación de 5 a 6 horas semanales para lograr alcanzar los objetivos del curso.
Acreditación:
- 70% de asistencia en los encuentros a través de la Plataforma Zoom
- Resolución de las actividades obligatorias y entrega del trabajo final.