Impresion 3D e ingenieria inversa
Objetivo general: el objetivo
del curso es que el alumno adquiera, a un nivel inicial, conocimientos teóricos
y habilidades prácticas sobre impresión 3D y herramientas del
software Solidworks orientadas a lograr los mejores resultados en la
fabricación aditiva.
Contenidos:
1. Concepto de fabricación aditiva: historia de la
Impresión 3D. Tipos de Tecnologías de manufactura aditiva: características
básicas de las mismas, máquinas, funcionamiento, materiales, costos, ventajas,
desventajas. Panorama de la Impresión 3D en Argentina, tipos de máquinas
presentes en el país. Tendencias a nivel mundial (empresas fabricantes y
modelos relevantes). Estado del arte presente y posibles futuros de la misma.
Revolución 4.0. Responsabilidad productiva.
2. Casos de estudio, aplicaciones, posibilidades;
prototipado, piezas especiales, maquetas, producciones en serie, etc.
Fabricación aditiva vs. Sustractiva; complementariedad.
3. Tecnología de impresión 3D por deposición fundida de
filamento (FDM): características principales, componentes de la máquina,
materiales disponibles. Repositorios online, foros, sitios y bibliografía de
interés.
4. Flujo de trabajo de la I3D: flujo de
trabajo: Modelo 3D >Laminado> Impresión 3D. Introducción al software
Cura. Mención de otros programas de laminado. Preparación de archivo de
impresión. Introducción a la máquina, preparación de la máquina: calibración de
cama, temperaturas de trabajo según material. Consejos, problemas frecuentes y
soluciones.
5. El escaneo 3D como herramienta complementaria de la
impresión 3D. Ingeniería inversa: claves para reconstruir una malla producto
del escaneo 3D. Flujo de trabajo en ingeniería
inversa. Tipos de resultados. Paramétricos, no paramétricos, Mixtos. Criterios
de selección de la forma de la reconstrucción. Metodología de trabajo. Introducción
a la Interface del software de inspección Gom Inspect: Alineamiento
básico. Edición de Malla. Cierre de agujeros. Creación de Puentes.
Suavizar/Reparar/Refinar/Afinar Malla.
Conocimientos previos:
·
Manejo intermedio de modelado en Solidworks.
Interpretación de planos y experiencia con el sistema operativo Windows.
-
Método de evaluación: Se tendrá en cuenta para evaluar el
proceso de enseñanza-aprendizaje, la búsqueda de individualizar las
problemáticas planteadas con un nivel de complejidad ascendente para poder
reforzar allí los conocimientos y evidenciar las capacidades en cada una de las
actividades.
-
Los estudiantes acreditarán el trayecto
presentando y aprobando cada uno de los trabajos prácticos, fundamentado desde
la teoría y utilizando lenguaje técnico, por último, realizarán un trabajo
integrador donde deberán reconocer la problemática planteada y aplicar los
temas desarrollados anteriormente.
-
El cierre se realizará con una
evaluación formativa que nos permita analizar el proceso de aprendizaje y la
apropiación de las competencias planteadas y propicie el debate donde los
estudiantes tienen la posibilidad de realizar aportes para que todos salgamos
enriquecidos.
Requisitos para la
acreditación del curso:
·
70% de asistencia
·
Aprobación de las instancias de evaluación