Operador de equipos de soldadura por proceso MIG MAG - Nivel Avanzado
Programa
OPERADOR
DE EQUIPOS DE SOLDADURA POR PROCESO MIG MAG NIVEL AVANZADO
Referenciado
a la Norma de Competencia Laboral Nº 1613859
Diseño
curricular REGICE Nº 309
Centro de Formación
organizador: Ce.Fo.Se.
Fecha de inicio:1/06/23
Fecha de
finalización: 28/06/23
Días y horarios
de cursada: Lunes, Miércoles y Jueves de 18 a 22 hs.
(1-5-7-8-12-14-15-19-21-22-26 y 28 /06/2023)
Modalidad:
Presencial
Lugar de
dictado: Avenida 9 de Julio 1650 (Área Industrial Don Tadeo Czerweny)
Charla
informativa de orientación:
Alcance local: podrán preinscribirse residentes en Gálvez (Santa Fe) y alrededores, que puedan asistir a las clases dictadas en dicha localidad.
ATENCIÓN: Este curso se encuentra patrocinado por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación. Por reglamento del organismo solo podés realizar un curso a la vez y debés ser mayor de 18 años.
Si te encontrás anotado en más de una actividad que figura como patrocinada por el MTEySS y se te asigna una vacante en una de ellas, no podrás obtener cupo en el resto de los cursos patrocinados en los cuales hayas solicitado inscripción. Cuando la capacitación que te fue asignada finalice o canceles tu inscripción, podrás volver a inscribirte en otro curso de este tipo.
Destinatarios: adultos
y jóvenes mayores de 18 años con estudios primarios completos o con capacidades
de lectoescritura comprensiva y dominio de las cuatro operaciones matemáticas
básicas.
Conocimientos previos requeridos: los
ingresantes deben haber realizado los cursos previos del trayecto formativo: operario
metalmecánico básico, operador de soldadura por arco eléctrico con electrodo
revestido nivel básico y avanzado y operador de soldadura Mig Mag nivel básico.
En caso de que el
ingresante no haya realizado dichos cursos, deberá acreditar los conocimientos
necesarios mediante el proceso que el Centro de Formación disponga (evaluación
escrita o práctica, entrevista, cuestionario, etc.).
Perfil profesional del egresado:
El desempeño laboral de operador
de equipos de soldadura MIG MAG – Nivel Avanzado se encuadra en el
siguiente proceso: preparación de
las juntas de los materiales a unir por procesos de soldadura, para ello
interpreta la documentación técnica referente al tema: identifica
el tipo de junta, las posiciones que toman los materiales, las
dimensiones de los cordones, y donde se deben realizar. Aplica técnicas para preparar las juntas y el
pulimiento de las mismas. También realiza cordones de soldadura en diferentes
posiciones aplicando las técnicas específicas de proceso y las normas de
seguridad.
Identifica las fallas más comunes que pueden presentar las soldaduras y
reconoce las causas que las ha producido.
Aplica técnicas de soldadura de gran porte mediante el proceso de rocío o
spray. Si bien no corresponde la calificación como soldador, está
potencialmente preparado, pues realiza prácticas de soldadura en probetas de
calificación.
Todo este desempeño lo realiza con el uso de soldadoras MIG MAG y aplica
en todas sus actividades las normas y los elementos de seguridad y las normas
de higiene y cuidado del medio ambiente.
Al
realizar cada una de estas tareas, será supervisado por un superior. Este
proceso, junto con el planteo de problemas extraídos de la práctica cotidiana,
se considera como punto de referencia para orientar las acciones de formación.
Objetivos:
Al finalizar el curso, se
espera que el alumno haya desarrollado las capacidades necesarias para:
Efectuar
operaciones de soldadura por proceso MIG MAG
de filetes y a tope, de materiales delgados y de gran espesor mediante el
modo de transferencia de cortocircuito y soldadura por rocío, realizando la preparación de las
juntas de soldadura y soldando en diferentes posiciones, realizando la puesta a
punto de los distintos parámetros que regulan la operación del equipo, para la
ejecución de cordones de calidad bajo las normas de seguridad e higiene laboral
y de cuidado ambiental vigentes en el sector según las exigencias de un
operador de soldadura calificado.
Planteado el objetivo
general de la presente formación se enumeran a continuación los objetivos
específicos, en términos de las capacidades que deberán lograr los alumnos:
- Interpretar la información contenida en
órdenes de trabajo o planos de piezas o materiales a soldar considerando
el pedido solicitado.
- Organizar su espacio de trabajo manteniendo
el orden y limpieza necesaria, según normas de seguridad e higiene.
- Preparar las juntas y los materiales para su
posterior soldadura aplicando método de trabajo.
- Preparar y calibrar la máquina de soldadura
MIG MAG de acuerdo a las características del trabajo a realizar.
- Unir materiales de espesores finos aplicando
técnicas de soldadura MIG MAG.
- Aplicar técnicas de soldadura MIG MAG
considerando las diferentes posiciones y materiales a unir.
- Aplicar las normas de higiene y seguridad
laboral y de cuidado del medio ambiente según normativa vigente en el
sector y pautas establecidas en el lugar de trabajo.
- Comunicar los imprevistos y los resultados
de su tarea en forma verbal o escrita considerando la consecución del
objetivo de trabajo.
- Asumir
una actitud activa y colaborativa con los compañeros de formación en pos
de transferir esta conducta al campo laboral promoviendo su participación
en tareas en equipo y preservando la propia seguridad y la de sus
compañeros.
Contenidos:
Módulo I: Tecnología de las uniones soldadas.
Bloque I: Tecnología de las juntas de soldadura
Identificación
de los defectos en las soldaduras.
Procedimiento
para unir materiales mediante el uso de equipos de soldadura por proceso MIG
MAG y técnicas empleadas para regular y operar los distintos componentes de
estos equipos de soldadura.
El
diseño, la representación e interpretación de las juntas de soldadura, símbolos
empleados para representar formas y dimensiones.
Método
para preparar las juntas de soldadura.
Bloque II: Técnicas aplicadas a los
cordones de soldaduras.
Posiciones
de soldadura, características y método de trabajo empleando equipos MIG MAG.
Profundización
sobre los símbolos empleados para representar soldaduras.
Diferentes
posiciones para realizar soldaduras con equipos de soldadura MIG MAG,
representación y método de trabajo.
Módulo
II: Soldaduras calificadas.
Bloque I:
Prevención de fallas en las soldaduras.
Defectos que pueden presentarse en las
soldaduras, causas, consecuencias, como evitar las fallas.
Proceso de soldadura en rocío, procedimiento,
preparación del equipo de soldadura MIG MAG. Prácticas de soldadura.
Bloque II: Calificación de
los procesos de las soldaduras.
Trabajos
bajo código. Documento donde se establecen todas las variables aplicables a una
determinada operación de soldadura las cuales debe interpretar y aplicar el
soldador (EPS o WPS).
Calificación de soldadores y operadores de
soldadura. Calificación para soldadura de filete y para soldadura a tope.
Registros de calificación.
Método
de evaluación: Teórico- Práctico
Requisitos
para la acreditación del curso:
- 70% de asistencia
- Aprobación de las instancias de
evaluación
Metodología de trabajo: enfoque de formación
basado en competencias laborales.
Carga horaria: 48 horas reloj.
Docente: Marcelo Farias
Consultas: 3404 635464