Operador de equipos de soldadura por proceso Tig
Cupos limitados. Tendrán prioridad en la asignación de vacantes quienes trabajen en empresas participantes del Proyecto Estratégico de Capacitación ADIMRA – SEPYME.
Preinscripción a través de la web de IAEA – ADIMRA
Por consultas, por favor contactarse con jmontecchia@adimra.org.ar
CUPO COMPLETO
Centro de Formación organizador: Centro de Servicios de Tecnología Nuclear y Energías Alternativas (CSTN) de ADIMRA-UNAHUR.
Fecha de inicio: viernes 12 de mayo
Días y horarios de cursada: lunes de 17 a 20 hs y viernes de 17 a 21 hs
Carga horaria total: 48 horas reloj.
Modalidad: presencial
Lugar de dictado: Tte. Origone 151, Villa Tesei, partido de Hurlingham, provincia de Buenos Aires.
Conocimientos previos requeridos: los ingresantes deben acreditar los conocimientos necesarios mediante el proceso que el Centro de Formación disponga (evaluación escrita o práctica, entrevista, cuestionario, etc.).
Los conocimientos previos necesarios son:
Conocimientos sobre la interpretación de planos de uniones soldadas.
Conocimientos y experiencia sobre la preparación de las superficies a unir por soldadura.
Conocimientos y experiencia sobre la puesta a punto de equipos de soldadura por arco eléctrico con electrodo revestido.
Conocimientos y experiencia sobre la confección de cordones de soldadura realizados en distintas posiciones.
Conocimientos y experiencia en el uso de máquinas herramientas de banco (cizallas, agujereadoras. amoladoras).
Perfil Profesional del egresado:
El desempeño laboral de operador de equipos de soldadura TIG se encuadra en el siguiente proceso: interpretar la información técnica, los diferentes componentes y elementos que forman parte de los equipos de soldadura TIG, reconociendo sus características y funciones. Efectúa operaciones de soldadura de filetes y a tope, de materiales delgados y de espesores considerables con y sin material de aporte, realizando la preparación de las juntas de soldadura y soldando en diferentes posiciones, realizando la puesta a punto de los distintos parámetros que regulan la operación del equipo, para la ejecución de cordones de calidad bajo las normas de seguridad e higiene laboral y de cuidado ambiental vigentes en el sector según las exigencias de un operador de soldadura calificado.
Objetivos:
Al finalizar el curso, se espera que el alumno haya desarrollado las capacidades necesarias para:
Identificar los procesos de soldadura por arco bajo gas protector con electrodo de tungsteno.
Identificar las partes del equipo de soldadura TIG.
Efectuar operaciones de soldadura de filetes y a tope, de materiales delgados y de espesores considerables con y sin material de aporte, realizando la preparación de las juntas de soldadura y soldando en diferentes posiciones.
Realizar los procesos de soldadura aplicando los criterios necesarios para la preparación de la máquina, superficies a unir y zona de trabajo.
Aplicar las normas de seguridad e higiene laboral.
Contenidos:
Introducción a la soldadura por arco bajo gas protector con electrodo de tungsteno:
Características del proceso.
Alcances y aplicaciones.
Simbología de soldadura.
Partes del equipo de soldadura:
Fuentes de alimentación y tipos de corriente para soldadura.
Sopletes, mangueras y accesorios para procesos GTAW.
Metal de aportación. Clasificaciones según la AWS Electrodo: tungsteno, tipos, tamaños, aluminio.
Gas protector y medidor de caudal.
Puesta a punto del equipo.
Procesos de soldadura
Preparación de las superficies a unir.
Preparación de la zona de trabajo.
Preparación del equipo de soldadura.
Soldadura sin aporte.
Soldadura de filete en pasada simple y múltiple en plano.
Soldadura de filete en pasada simple y múltiple en vertical.
Soldadura a tope con respaldo en pasada simple y múltiple en plano.
Soldadura a tope con respaldo en pasada simple y múltiple en vertical.
Equipos de seguridad.
Normas de seguridad y cuidado del medio ambiente.
Método de evaluación: evaluación continua a través de actividades prácticas.
Requisitos para la acreditación del curso:
70% de asistencia
Aprobación de las instancias de evaluación
Metodología de trabajo: enfoque de formación basado en competencias laborales.