PROGRAMADOR DE TORNO CNC
  • Comienzo01/06/23
  • Arranque de Viruta
  • Casa Salesiana La Piedad
  • Técnicos
  • Presencial
  • Gratuita para público general

Solicitar Inscripción

Días y Horarios

01 de junio de 2023 de 18:40hs a 21:40hs
02 de junio de 2023 de 18:40hs a 21:40hs
08 de junio de 2023 de 18:40hs a 21:40hs
09 de junio de 2023 de 18:40hs a 21:40hs
15 de junio de 2023 de 18:40hs a 21:40hs
16 de junio de 2023 de 18:40hs a 21:40hs
22 de junio de 2023 de 18:40hs a 21:40hs
23 de junio de 2023 de 18:40hs a 21:40hs
29 de junio de 2023 de 18:40hs a 21:40hs
30 de junio de 2023 de 18:40hs a 21:40hs

Lugar de Dictado

Avellaneda 324

Bahía Blanca (Buenos Aires)

02915268774

vpagani@adimra.org.ar

Docente(s)

Elián Quiroga

Educación:En curso: Ingeniería mecánica (UTN FR Bahía Blanca)2019: Técnico electromecánico (Instituto Técnico La Piedad)Formación complementaria:-Operación en torno y fresadora CNC (ADIMRA)-P…
Ver CV completo

PROGRAMADOR DE TORNO CNC


Centro de Formación organizador: OBRA SALESIANA LA PIEDAD 

Fecha de inicio: 1 DE JUNIO DE 2023 

Fecha de finalización: 30 DE JUNIO DE 2023 

Días y horarios de cursada: JUEVES Y VIERNES DE 18:40 A 21:40 HS 

Modalidad: PRESENCIAL 

Lugar de dictado: AVELLANEDA 324, BAHIA BLANCA 

Alcance local: podrán preinscribirse residentes de Bahía Blanca (PBA) y alrededores que puedan asistir a las clases allí dictadas.




ATENCIÓN: Este curso se encuentra patrocinado por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación. Por reglamento del organismo solo podés realizar un curso a la vez y debés ser mayor de 18 años.

Si te encontrás anotado en más de una actividad que figura como patrocinada por el MTEySS y se te asigna una vacante en una de ellas, no podrás obtener cupo en el resto de los cursos patrocinados en los cuales hayas solicitado inscripción. Cuando la capacitación que te fue asignada finalice o canceles tu inscripción, podrás volver a inscribirte en otro curso de este tipo.




El presente curso se focaliza en la utilización de tornos comandados a CNC, presentes en la industria metalmecánica en un porcentaje alto de sus transformaciones. Sin embargo, el operario podrá trasferir capacidades para la utilización de controles de diferentes marcas o fabricantes. 

El programador de torno CNC se podrá desempeñar en establecimientos industriales del Sector Metalmecánico que cuenten con una sección de producción de componentes mecánicos, o la fabricación de piezas con perfiles difíciles de lograr o alcanzar en un torno paralelo. 

 

Conocimientos previos requeridos: los ingresantes deben haber realizado los cursos previos del trayecto formativo, Operario Metalmecánico Básico, Operador de Torno Nivel Básico y Avanzado y Operador de Torno CNC, o acreditar los conocimientos necesarios mediante el proceso que el Centro de Formación disponga (evaluación escrita o práctica, entrevista, cuestionario, etc.). 

Los conocimientos previos requeridos son: 

  • Conocimientos sobre la interpretación de planos de fabricación. (terminaciones, tolerancias). 

  • Conocimiento sobre la aplicación de coordenadas cartesianas. 

  • Conocimiento y experiencia en realizar operaciones de torno CNC (operaciones del control CNC, montaje de herramientas, localización de cero pieza) 

  • Conocimiento sobre la determinación de las condiciones de corte en las operaciones de torneado (avances, velocidades de corte y profundidad de pasadas) 

  • Conocimiento y experiencia en realizar operaciones básicas de PC. (utilización básica de software: Word, Excel) 

  • Conocimiento sobre las características de las herramientas de corte (filos, ángulos) 

 

Objetivo general del curso: 

Al finalizar el curso, se espera que el participante haya desarrollado las capacidades necesarias para:  

Generar programas CNC para la fabricación de componentes mecánicos, de perfiles simples y complejos, en Tornos comandados a CNC, operando software que comanden sistemas CAD CAM y también programando a pie de máquina, efectuando todas las operaciones necesarias para la puesta a punto de la máquina herramienta para la fabricación, aplicando las normas de seguridad, higiene y cuidado del medio ambiente. 

 

CONTENIDOS, OBJETIVOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN POR MÓDULO 

 

Módulo I: Aplicaciones del CAD 

Objetivos específicos del módulo: 

  • Interpretar la información contenida en órdenes de trabajo o planos de fabricación para llevar a cabo el pedido solicitado. 

  • Organizar su espacio de trabajo manteniendo el orden y limpieza necesaria, según normas de seguridad e higiene. 

  • Operar CAD en dos y tres dimensiones para la representación de planos y sólidos. 

  • Comunicar los imprevistos y los resultados de su tarea en forma verbal o escrita para permitir la consecución del objetivo de trabajo. 

  • Mantener una actitud activa y colaborativa con los compañeros de formación en pos de transferir esta conducta al campo laboral. 

 

Contenidos del módulo: 

Bloque I: CAD en dos dimensiones.  

Contenidos de repaso: 

Análisis de programas de piezas a ser mecanizadas en tornos CNC. 

Secuencias de operación de un torno CNC para la fabricación de componentes mecánicos.  

Preparación de un torno CNC para la fabricación de componentes mecánicos. 

Contenidos propios del módulo: 

Conocimiento de la configuración de pantalla y las barras de trabajo. Diferentes modos de ejecutar los comandos. 

Comandos para trazar puntos y  líneas empleando los diferentes modos de ejecutar los comandos. Comandos para borrar entidades, para modificar el tamaño de visualización representación. Trazado de líneas empleando diferentes comandos. Trazado de líneas de colores. 

Representación de puntos en coordenadas cartesianas y polares de modo absoluto y relativo.  

Representación de circunferencias, arcos, polígonos y elipses utilizando comandos específicos y diferentes referencias. 

Aplicación de los comandos que modifican formas y posiciones de entidades: conocer y modificar colores, grosor y tipo de línea; realizar empalmes rectos y curvos; generar entidades paralelas; copiar, mover y girar entidades, aplicar los comandos de simetría y escala y matrices rectangulares y polares. 

Comandos para establecer estilos y formatos de escritura. Aplicaciones 

Comandos para establecer estilos y características de las acotaciones. Aplicaciones 

Comandos para establecer opciones y alcance de los sombreados. Aplicaciones. 

Comandos para dibujar y editar polilíneas. Aplicaciones. 

 

Bloque II: CAD en tres dimensiones. 

Sistemas de coordenadas empleadas en 3D, Definición y aplicación del sistema de coordenadas del usuario. Visualización interactiva 3D, comandos y aplicaciones. Cambio de planos de trabajo, comandos y aplicaciones 

Construcción de figuras a partir de figuras primarias a través de los comandos unión, intersección y sustracción. Aplicaciones. 

Construcción de regiones de trabajo, paredes y cuerpos. Comandos y aplicaciones regiones de trabajo. 

Construcción de sólidos partiendo de una red de alambres y puntos. Comandos, aplicaciones. 

Construcción de sólidos partiendo de una malla. Comandos, aplicaciones. 

Comandos que modifican formas y posiciones de objetos: copiar, mover y rotar. 

Aplicaciones 

Comandos para crear sólidos partiendo de una superficie o región definiendo una altura, una posición, una trayectoria y una inclinación. Aplicaciones. 

Comando para crear sólidos partiendo de una superficie o región que gira alrededor de un eje contenido en el mismo plano. Aplicaciones. 

Comandos para generar radios y chanfles en aristas vivas de sólidos. Aplicaciones. 

Comandos para generar cuerpos a través de un sólido de referencia mediante efectos de simetría, generación de matrices rectangulares y polares y por aplicación de escalas. Comandos y aplicaciones. 

Generación de documentación en 2 D y 3 D. 

 

Criterios de evaluación del módulo: 

El docente evaluará si el alumno: 

  • Organiza las actividades de acuerdo a la información contenida en la orden de trabajo. 

  • Identifica fluidamente los comandos del CAD en dos y tres dimensiones 

  • Brinda  respuestas precisas. 

  • Aplica los comandos específicos para la confección de planos y de sólidos.. 

  • Fundamenta las decisiones adoptadas.  

  • Interactúa con fluidez con las personas del entorno 

 

 

Módulo II: Aplicaciones del CAM 

Objetivos específicos 

  • Interpretar la información contenida en órdenes de trabajo o planos de fabricación para llevar a cabo el pedido solicitado. 

  • Organizar su espacio de trabajo manteniendo el orden y limpieza necesaria, según normas de seguridad e higiene. 

  • Operar CAD en dos y tres dimensiones para la representación de planos y sólidos. 

  • Definir la secuencia de ejecución de las operaciones con criterios técnicos económicos. 

  • Selecciona las herramientas de corte para cada una de las operaciones de trabajo programada 

  • Determina los factores de corte teniendo en cuenta el material a trabajar, la operación a realizar y las limitaciones operativas de máquinas y dispositivos de amarres. 

  • Opera software que comanden sistemas CAM para generar programas de fabricación en tornos CNC. 

  • Transferir programas de CNC desde una PC a controles CN. 

  • Comunicar los imprevistos y los resultados de su tarea en forma verbal o escrita para permitir la consecución del objetivo de trabajo. 

  • Mantener una actitud activa y colaborativa con los compañeros de formación en pos de transferir esta conducta al campo laboral. 

 

Contenidos del módulo: 

Bloque I: Operación del sistema CAM para tornos. 

Contenidos de repaso: 

Se realizan actividades para la confección de documentación técnica aplicando CAD en dos y tres dimensiones y para la programación CNC. 

Contenidos propios del módulo 

Conceptos generales de la aplicación de un CAM para la generación de programas CNC para Tornos. 

Criterios empleados para la generación del CAD para aplicar al CAM de torno. Procedimiento, aplicación. 

Variables que han de configurarse cuando se aplica un CAM. Alcances y condiciones. Aplicación.  

Procedimiento aplicado para la edición de herramientas de corte 

Concepto de contorneado. Procedimiento para el contorneado. Aplicaciones 

Operaciones de cilindrado exterior e interior, ranurado, agujereado y roscado en el torno Características de las operaciones. Información que solicita el sistema. Operaciones para la generación de la programación. Aplicaciones. 

 

Bloque II: Obtención y aplicación de programas. 

Contenidos propios del módulo 

Comandos para modificar operaciones de mecanizado ya programadas: Editar, Mover, Borrar, Nuevo, Lista, Recorrer. Operatoria, Aplicaciones. 

Comandos y modificadores empleados para la simulación de operaciones de mecanizado programadas. Conceptos y aplicaciones. 

Procedimiento para transformar las líneas de dibujo en trayectorias CN. Aplicaciones 

Procedimiento para conectar la PC con el control CNC. Operaciones de comunicación. Aplicaciones 

 

Criterios de evaluación del módulo: 

El docente evaluará si el alumno: 

  • Interpreta las consignas de trabajo y las realiza en tiempo y forma. 

  • Organiza las actividades de acuerdo a la información contenida en la orden de trabajo. 

  • Identifica fluidamente los comandos del CAM  

  • Brinda respuestas precisas. 

  • Aplica los comandos específicos para la generación de programas. 

  • Fundamenta las decisiones adoptadas.  

  • Interactúa con fluidez con las personas del entorno 

 

 

Método de evaluación: realización de una pieza de principio a fin, se valorará la autonomía durante el desarrollo. 

Requisitos para la acreditación del curso: 

  • 70% de asistencia 

  • Aprobación de las instancias de evaluación 

 

Metodología de trabajo: enfoque de formación basado en competencias laborales. 

Carga horaria total: 30 horas reloj. 

 


Días y Horarios

Clase 1
01 de junio de 2023 de 18:40hs a 21:40hs


Clase 2
02 de junio de 2023 de 18:40hs a 21:40hs


Clase 3
08 de junio de 2023 de 18:40hs a 21:40hs


Clase 4
09 de junio de 2023 de 18:40hs a 21:40hs


Clase 5
15 de junio de 2023 de 18:40hs a 21:40hs


Clase 6
16 de junio de 2023 de 18:40hs a 21:40hs


Clase 7
22 de junio de 2023 de 18:40hs a 21:40hs


Clase 8
23 de junio de 2023 de 18:40hs a 21:40hs


Clase 9
29 de junio de 2023 de 18:40hs a 21:40hs


Clase 10
30 de junio de 2023 de 18:40hs a 21:40hs


Staff

Coordinadora
Cdra. Gabriela Barera

Campus Virtual
Lic. Brenda Perkins

Línea oficios metalmecánicos y Economía del Conocimiento
Elizabeth Mena
Julieta Montecchia
Agustina Cingolani
Tomás Delpino

Linea Mandos Medios y Personal Superior
Lic. Eugenia Cingolani
Anlly Salazar Casas

Administración interna
Gabriel Mendes


CONTACTO CON EL INSTITUTO