Solidworks avanzado: diseño y modelado de superficies
SOLIDWORKS AVANZADO:
DISEÑO Y MODELADO DE SUPERFICIES
Centro de Formación
organizador: Instituto de Actualización Empresarial de ADIMRA (IAEA)
Fecha de inicio: jueves 2 de
marzo
Fecha de finalización: martes
21 de marzo
Días y horarios de cursada: martes
y jueves de 18 a 20.30 hs
Modalidad: a distancia
(clases por Zoom y campus virtual de ADIMRA)
Carga horaria: 24 horas
reloj
Docente: D.I. Diego
Velazco
Alcance nacional: podrán preinscribirse residentes de todo el país.
ATENCIÓN: Este curso se encuentra patrocinado por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación. Por reglamento del organismo solo podés realizar un curso a la vez y debés ser mayor de 18 años.
Si te encontrás anotado en más de una actividad que figura como patrocinada por el MTEySS y se te asigna una vacante en una de ellas, no podrás obtener cupo en el resto de los cursos patrocinados en los cuales hayas solicitado inscripción. Cuando la capacitación que te fue asignada finalice o canceles tu inscripción, podrás volver a inscribirte en otro curso de este tipo.
1.
Objetivo
general
Incorporar habilidades para el diseño de piezas de formas
complejas y fuera de las geometrías básicas, pudiendo aplicar el módulo de
superficies para la resolución de casos reales de piezas complejas en
diferentes tecnologías como chapa metálica, piezas plásticas, fundidas, etc. Y,
al mismo tiempo, introducirse en diferentes herramientas que brinda el software
para la creación de cavidades para moldes y matrices.
2.
Al finalizar
la formación podrás:
·
Comprender las diversas metodologías para la
generación de superficies y la diferencias y similitudes con la construcción de
sólidos.
·
Comprender la importancia de la morfología
constructiva de las superficies, su generación formal y su asociación con las
herramientas de diseño.
·
Profundizar en la construcción de croquis
complejos y su combinación con diferentes tipos de curvas en el espacio.
·
Detectar y aplicar las metodológicas
constructivas ideales para cada pieza, en función de sus características
formales.
·
Aplicar las herramientas de superficies para
la generación de piezas semicomplejas en chapa metálica.
·
Comprender y aplicar los procesos
constructivos ideales para la construcción de moldes y matrices simples.
3.
Requisitos y
conocimientos previos
·
Las vacantes se encuentran reservadas para
quienes se encuentran realizando el trayecto formativo de diseño asistido por
computadora en IAEA. Es decir, en principio podrán inscribirse
quienes realizaron y aprobaron el curso de Solidworks nivel básico en IAEA
durante el 2022.
·
Solo en el caso de que se liberen vacantes
reservadas, se permitirá el ingreso de nuevos participantes. Quienes ingresen
directamente en este curso deberán:
·
Excluyente: tener manejo básico del software
SolidWorks: Dominio de croquizado y de todas las operaciones para modelado de
sólidos y manejo de ensamblaje. Se realizará un diagnóstico de ingreso antes de
confirmar la disposición de vacante.
·
Poseer computadora con SolidWorks instalado*
·
Dispositivo para conectarse a Zoom. Audio y
Micrófono para poder interactuar. Se recomienda conectarse a los encuentros por
Zoom a través del celular y con la PC hacer las prácticas/seguimiento de la
clase en SolidWorks.
*En caso
de no contar con SolidWorks, les brindaremos acceso a una licencia educativa de
forma gratuita. Para instalarla deberán contar con una computadora con los
siguientes requisitos: Windows® 7 o superior, 4 GB de RAM, 2 GB de espacio
libre en disco, tarjeta gráfica NVIDIA®: NVIDIA Quadro®/NVIDIA GeForce®/Tesla™
con chip NVIDIA Kepler™ (preferentemente).
4.
Duración
El curso contará con una carga horaria total de 24hs.
Las cuales se desarrollarán a partir de 6 encuentros a distancia, de 2.5hs cada
uno mediante plataforma Zoom, y otras 9 horas de trabajo asincrónico, que serán
utilizadas por los participantes para lectura, repaso de ejercicios y consultas
en el aula virtual.
5.
Contenidos por
clase
Clase 1: jueves
2 de marzo de 18 a 20.30 hs
Introducción al modelado con superficies.
Repaso de comandos y herramientas complementarias al modelado de superficies.
Comandos introductorios al modelado de superficies: Extruir, Recubrir
superficies, superficies limitantes y construcción de curvas.
Actividad: Construcción de modelos
tridimensionales con herramientas de superficies. Compartir y autoevaluación
vía campus.
Clase 2: martes 7 de marzo de 18 a
20.30 hs
Avance en el modelado con superficies.
Comandos introductorios al modelado de superficies: Extruir, Recubrir
superficies y construcción de curvas. Profundizar en comandos esenciales:
Recubrir, recortar, rellenar. Equidistancia /copiar.
Actividad: Construcción de estructura
de alambre y superficies del mouse. Compartir y evaluar de forma personal y
grupal vía campus.
Clase 3: jueves 9 de marzo de 18 a
20.30 hs
Continuidad en el modelado con
superficies. Comandos introductorios al modelado de superficies: Extruir,
Recubrir superficies y construcción de curvas. Rellenar y Recortar superficie.
Creación de pieza sólida a partir de superficies. Dar espesor y Coser
superficie. Partir: Usos y beneficios de este comando.
Actividad: Optimización de superficies
generales del mouse. Compartir y evaluar de forma personal y grupal vía campus.
Clase 4: martes 14 de marzo de 18 a
20.30 hs
Continuidad y cierre en el modelado
con superficies complejas y herramienta Partir: Creación de pieza sólida a
partir de superficies. Diferentes técnicas y herramientas. Convertir a sólidos,
dar espesor y Coser superficies. Pieza multisólido: importar sólido,
Mover/copiar, etc. Dividir solidos en diferentes piezas. Introducción las
herramientas y modelado de carcasas plásticas: “Cara A” y “Cara B”. Nervios,
pinolas, costillas, refuerzos, etc. Armado de Ensambles y configuración de ejes
de relaciones. Utilización de Superficies en combinación con chapa metálica:
Creación de "campana".
Actividad: Cierre del modelado de
“Cara B” de carcasas plásticas. Compartir y evaluar de forma personal y grupal
vía campus.
Clase 5: jueves 16 de marzo de 18 a
20.30 hs
Ejercicios avanzados de superficies.
Profundización de los criterios principales y herramientas para el modelado de
superficies. Utilización de Superficies en combinación con chapa metálica.
Comandos convertir a chapa metálica, desplegar chapa. Pliegue recubierto:
Creación de "codo" en chapa y obtener las geometrías desplegadas para
su fabricación. Introducción a las Herramientas de molde. Análisis de ángulo de
salida. Contracción (Escala). Comando Núcleo/cavidad. Línea de separación.
Línea de partición. Creación de núcleo y cavidad a partir de una pieza
importada
Actividad: Planteo de ejercicios
similares a los trabajados con parámetros diferentes. Compartir y evaluar de
forma personal y grupal vía campus.
Clase 6: martes 21 de marzo de 18 a
20.30 hs
Integración de herramientas y
metodologías en el modelado de carcasas plásticas con superficies. Aplicación
en la construcción de un modelo tridimensional complejo con múltiples
operaciones combinadas entre superficies y sólidos. Creación de curvas y
modelado de superficies a partir de imágenes. Comandos Superficie limitante,
Cortar con superficies, Corte con espesor, partir piezas, labio y ranura.
Actividad: Construcción de carcasa
principal de control remoto. Planeo de la evaluación final. Dudas y consultas
generales sobre el curso y la evaluación.
6.
Instancias de
Evaluación
Se propone
realizar una evaluación de forma continua/progresiva, que se estructure según
un criterio de seguimiento y observación de las diversas tareas desarrolladas
en cada clase, complementadas con la participación individual en el campus
virtual, las que deberán culminar en la construcción de un ejercicio práctico integrador
que ponga en valor a los conocimientos adquiridos, mediante desafíos asociados
a los contenidos trabajados en el curso.
Por este
motivo, se planteará la construcción y ensamblaje final del Mouse, como
ejercicio rector del curso y su entrega en formato editable para su evaluación.
Las
características específicas este trabajo, se definirán en función de una
consigna final sobre los componentes y criterios de evaluación.
7.
Aprobación
Para la aprobación
del curso será necesario:
·
Contar con un 70% de asistencia a las clases
sincrónicas.
·
Contar con presencia activa en el campus
virtual, pudiendo compartir los avances individuales de las actividades
desarrolladas en cada clase, y participar en los espacios colaborativos de consultas.
·
Aprobar el trabajo final de evaluación, basado
en la entrega completa de los componentes del ejercicio rector del curso, según
las consignas definidas en el mismo.
8.
Metodología de
trabajo:
Los días previos
al inicio del curso recibirán por correo electrónico los datos de acceso al
Campus virtual de ADIMRA (link, usuario y contraseña). Accederán a la
plataforma e interactuarán tutoriales que les brindarán las herramientas
necesarias para conocer el campus y su funcionamiento. También, se dará
apertura al primer foro “Conociéndonos” para que cada uno/a se presente en el
grupo.
En la fecha de
inicio del curso, se realizará el primer encuentro vía Zoom. En estos
encuentros sincrónicos, de carácter obligatorio, se presentarán y desarrollarán
los contenidos propuestos. Los días y horarios son los que figuran al comienzo
de este programa. Los encuentros por Zoom serán grabados y subidos a la
plataforma al finalizar cada clase para quienes eventualmente no pudieron
asistir o para quienes quieren recuperar o rever contenidos.
Durante el
desarrollo del curso, las/los participantes se encontrarán asincrónicamente en
el campus virtual de ADIMRA tanto con sus compañeros/as, docentes y tutora. La
comunicación se producirá mediante los foros y/o correos internos dentro de la
plataforma.
Por último, en el
campus virtual los alumnos/as dispondrán de una lista de verificación (check
list), ubicada en la parte de inicio del curso, que contemplará todos los ítems
a trabajar: material de lectura, ejercicios, foros, videos, etc. Cada
participante, haciendo click en la lista de verificación, observará una lista
de pendientes junto con un porcentaje de progreso. Se podrá visualizar una
barra que, de forma automática, marcará el porcentaje de avance y debajo se
tildarán en color verde los ítems de los espacios ya trabajados con el objetivo
de que cada uno/a disponga de un control sobre su propia trayectoria en el
curso.
9.
Ocupaciones
relacionadas a este curso:
Docentes y estudiantes de
disciplinas técnico-proyectuales, técnicos, proyectistas, técnicos y diseñadores
industriales y de producto, ingenieros mecánicos y otros del ámbito industrial,
desarrolladores digitales, profesionales de oficinas técnicas, desarrolladores
y constructores de productos, torneros, matriceros y modelistas, constructores de
máquinas, herramientas y demás equipamientos industriales, diseñadores y
constructores de órtesis y prótesis, arquitectos y profesionales de la
construcción, y demás profesionales e idóneos de ámbitos y disciplinas,
industriales y académicos, que se vean favorecidos con el diseño y construcción
de superficies complejas.
10.
Espacios de
Trabajo en los que podrás aplicar las habilidades adquiridas
Oficinas técnicas en la industria metalúrgica y del plástico, Universidades y Escuelas Técnicas, estudios de diseño, arquitectura e ingeniería, pequeñas, medianas y grandes empresas que desarrollen productos, empresas y talleres de matricería, modelismo y tornería, talleres de ortesis y prótesis, estudios de arte digital, etc.