Solidworks avanzado: modelado de sistemas de engranajes y dispositivos
Centro de formación organizador: Centro Industrial Las Parejas - CIDETER
ATENCIÓN: Este curso se encuentra patrocinado por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación. Por reglamento del organismo solo podés realizar un curso a la vez y debés ser mayor de 18 años.
Si te encontrás anotado en más de una actividad que figura como patrocinada por el MTEySS y se te asigna una vacante en una de ellas, no podrás obtener cupo en el resto de los cursos patrocinados en los cuales hayas solicitado inscripción. Cuando la capacitación que te fue asignada finalice o canceles tu inscripción, podrás volver a inscribirte en otro curso de este tipo.
Modalidad de dictado: a distancia
Plataforma Zoom y Campus Virtual ADIMRA
Carga horaria: 10 horas.
Inicio: 1 de julio
DIRIGIDO:
Proyectistas, personal de oficinas técnicas, con conocimiento previo del software CAD 3D y para todas las personas que quieran capacitarse en el diseño asistido específico para transmisiones en general y engranajes en particular.
Que busquen profundizar sus conocimientos para la creación de geometrías propias de un engranaje y la resolución de proyectos industriales que involucren la utilización de los mismos.
conocimientos previos y requisitos necesarios
- Conocimientos básicos de SolidWorks y dibujo e interpretación de planos.
- Conocimiento básico de entorno WINDOWS y software Microsoft Office y/o Open Office.
- Computadora con Solidworks instalado*.
- Audio y Micrófono en la PC para poder interactuar. Se recomienda conectarse a los encuentros por Zoom a través del celular y con la PC hacer las prácticas/seguimiento de la clase.
*Si no posee el software se les brindará una licencia educativa gratuita. Para esto deberán contar con una computadora con Windows® 7 o superior, 8 GB de RAM, 2 GB de espacio libre en disco, tarjeta gráfica NVIDIA®: NVIDIA Quadro®/NVIDIA GeForce®/Tesla™ con chip NVIDIA Kepler™ como mínimo.
OBJETIVOS:
Lograr dominar el manejo de las herramientas del software para el modelado 3D de engranajes. Realizar piezas y crear conjuntos relacionados con transmisiones de engranajes similares a los utilizados en la industria.
CONTENIDOS:
Repaso de croquis 2D. Curvas y hélices Elementos de geometría básicos de engranajes. Repaso y profundización de los comandos extruir, revolución y barrer. Modelado 3D de geometría para engranajes. Modelado de engranajes cilíndricos rectos y helicoidales. Modelado de engranajes cónicos. Modelado de carcazas. Utilización de las herramientas propias del programa: “toolbox”. Demostración de herramientas adicionales para el diseño de engranajes.
DESARROLLO DE LAS CLASES:
PLANIFICACIÓN DE CLASES
Semana de Inducción al uso del Campus: 1/07 AL 05/07
Clase 1: lunes 05 de julio de 15:00 a 17:00 hs.
Contenidos: Repaso de croquis 2D. Relaciones geométricas. Curvas conducidas por tablas, curvas conducidas por puntos, curvas compuestas y curvas conducidas por ecuaciones. Hélices. Comandos extrusión, revolución y barrido. Geometría de la evolvente. Geometría del engranaje.
Clase 2: jueves 08 de julio de 15:00 a 17:00 hs.
Contenidos: Datos característicos de un engranaje. Modelado de engranajes. Engranajes cilíndricos rectos y helicoidales. Engranajes cónicos.
Actividad extra: Ejercitaciones variadas.
Clase 3: lunes 12 de julio de 15:00 a 17:00 hs.
Contenidos: Creación de ensamblajes. Piezas derivadas. Criterios para el modelado de carcazas de reductores. Relaciones de posición mecánicas. Normas.
Actividad extra: Ejercitaciones variadas.
Clase 4: jueves 15 de julio de 15:00 a 17:00 hs.
Ejemplo de desarrollo de un conjunto en base a especificaciones. Utilización de “toolbox”. Herramientas adicionales para el diseño de engranajes y reductores.
Conclusiones del curso. Repaso de ejercicios. Presentación/Explicación examen final.
Evaluación final del 16/07 al 22/07.
PROPUESTA DE FORMACIÓN Y METODOLOGÍA DE TRABAJO
El 01/07 recibirán por correo electrónico los datos de acceso (link, usuario y contraseña).
Accederán a la plataforma e interactuarán con el material (tutoriales) que les brindará las herramientas necesarias para conocer el campus y su funcionamiento.
Se dará apertura al primer foro de la actividad: “Conociéndonos” para que cada uno se presente.
Podrán ir verificando el cumplimiento de cada ítem (lectura de materiales y actividades) dentro de cada clase, visualizando una casilla de verificación que se tildará automáticamente al completar ese ítem, resultándoles significativo para poder tener un control de las instancias realizadas y las pendientes.
Mediante el uso de la Plataforma Zoom, se brindarán 4 clases de dos horas y media de duración cada una, donde se presentarán y desarrollarán los contenidos propuestos.
Asimismo, los participantes junto con el acompañamiento del docente y coordinador se encontrarán asincrónicamente en el campus virtual de ADIMRA.
La comunicación entre los alumnos, alumnos-docente y/o alumnos-coordinador se harán mediante los foros y/o correos internos dentro de la plataforma.
Los alumnos dispondrán de una lista de verificación (check list) ubicada en la parte de inicio del curso, que contemplará todos los ítems a trabajar; material de lectura, ejercicios, foros, videos, etc. Cada participante haciendo click en la lista de verificación observará una lista de pendientes junto con un porcentaje de progreso. Se podrá visualizar una barra que de forma automática avanzará marcando el porcentaje de avance y debajo se tildarán los ítems en color verde de los espacios ya trabajados, con el objetivo de que cada uno disponga de un control sobre su propio avance.
Los encuentros por Zoom serán grabados y subidos a la plataforma al finalizar cada clase.
DEDICACIÓN
Se necesitará que el alumno tenga una dedicación de 4 horas semanales aproximadamente para lograr alcanzar los objetivos del curso.
ACREDITACIÓN
-70% de asistencia en los encuentros presenciales.
-Las prácticas no son obligatorias pero se recomienda realizarlas para un mejor entendimiento en la utilización del software. La realización de las actividades los preparará para el examen final.
-Evaluación Final: se evaluará la parte teórica a través de un cuestionario de opción múltiple y la parte práctica mediante la realización de un ejercicio de modelado en el Campus al finalizar el curso.
Se entregará certificado de aprobación a aquellos que cumplan con el 70% de asistencia y aprueben el examen final.