Solidworks avanzado: modelado de sistemas de engranajes y dispositivos
Centro de formación organizador: CAMSFE – Instituto “Manuel Belgrano”
Modalidad de dictado: presencial
Inicio: 6-9-2021
Carga horaria: 10 horas.
Alcance local: podrán inscribirse residentes de Sauce Viejo (Santa Fe) y alrededores.
ATENCIÓN: Este curso se encuentra patrocinado por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación. Por reglamento del organismo solo podés realizar un curso a la vez y debés ser mayor de 18 años.
Si te encontrás anotado en más de una actividad que figura como patrocinada por el MTEySS y se te asigna una vacante en una de ellas, no podrás obtener cupo en el resto de los cursos patrocinados en los cuales hayas solicitado inscripción. Cuando la capacitación que te fue asignada finalice o canceles tu inscripción, podrás volver a inscribirte en otro curso de este tipo.
DIRIGIDO:
Proyectistas, personal de oficinas técnicas, con conocimiento previo del software CAD 3D y para todas las personas que quieran capacitarse en el diseño asistido específico para transmisiones en general y engranajes en particular.
Que busquen profundizar sus conocimientos para la creación de geometrías propias de un engranaje y la resolución de proyectos industriales que involucren la utilización de los mismos.
OBJETIVOS:
Lograr dominar el manejo de las herramientas del software para el modelado 3D de engranajes. Realizar piezas y crear conjuntos relacionados con transmisiones de engranajes similares a los utilizados en la industria.
CONTENIDOS:
Repaso de croquis 2D. Curvas y hélices Eelementos de geometría básicos de engranajes. Repaso y profundización de los comandos extruir, revolución y barrer. Modelado 3D de geometría para engranajes. Modelado de engranajes cilíndricos rectos y helicoidales. Modelado de engranajes cónicos. Modelado de carcazas. Utilización de las herramientas propias del programa: “toolbox”. Demostración de herramientas adicionales para el diseño de engranajes.
DESARROLLO DE LAS CLASES:
4 clases presenciales los días lunes de 15.30 hs a 17.30 hs y actividades prácticas extras para apoyo y refuerzo de clases.
Se destinan 2 horas adicionales para el desarrollo del examen final.
PLANIFICACIÓN DE CLASES
Clase 1: Lunes 6 de septiembre
Contenidos: Repaso de croquis 2D. Relaciones geométricas. Curvas conducidas por tablas, curvas conducidas por puntos, curvas compuestas y curvas conducidas por ecuaciones. Hélices. Comandos extrusión, revolución y barrido. Geometría de la evolvente. Geometría del engranaje.
Clase 2: Lunes 13 de septiembre
Contenidos: Datos característicos de un engranaje. Modelado de engranajes. Engranajes cilíndricos rectos y helicoidales. Engranajes cónicos.
Actividad extra: Ejercitaciones variadas.
Clase 3: Lunes 20 de septiembre
Contenidos: Creación de ensamblajes. Piezas derivadas. Criterios para el modelado de carcazas de reductores. Relaciones de posición mecánicas. Normas.
Actividad extra: Ejercitaciones variadas.
Clase 4: Lunes 27 de septiembre
Ejemplo de desarrollo de un conjunto en base a especificaciones. Utilización de “toolbox”. Herramientas adicionales para el diseño de engranajes y reductores.
Conclusiones del curso. Repaso de ejercicios. Presentación/Explicación examen final.
CONOCIMIENTOS PREVIOS Y REQUISITOS NECESARIOS
Conocimientos básicos de SolidWorks y dibujo e interpretación de planos.
Conocimiento básico de entorno WINDOWS y software Microsoft Office y/o Open Office.
PROPUESTA DE FORMACIÓN Y METODOLOGÍA DE TRABAJO
Las clases presenciales se desarrollarán en un aula equipada para el dictado normal de cursos con PCs con el software instalado.
Las clases abarcan una parte “teórica” o de exposición con PC y cañón y otra netamente “práctica” en la que los alumnos desarrollarán junto con el docente ejercicios de aplicación de los conceptos abordados en clase y de utilización cotidiana en la industria.
Los alumnos tendrán disponible en formato electrónico el material de clases y los ejercicios propuestos para el aprendizaje.
El perfil del docente es una persona con amplia formación académica en tecnologías CAX y también gran experiencia en desarrollo de proyectos industriales. La intención es que sea un curso de neta aplicación práctica en la industria.
DEDICACIÓN
Se necesitará que el alumno tenga una dedicación de 4 horas semanales aproximadamente para lograr alcanzar los objetivos del curso.
ACREDITACIÓN
-70% de asistencia en los encuentros presenciales.
-Las prácticas no son obligatorias pero se recomienda realizarlas para un mejor entendimiento en la utilización del software. La realización de las actividades los preparará para el examen final.
-Evaluación Final: se evaluará mediante la realización de un ejercicio de modelado que deberán realizar una vez finalizadas las clases presenciales.
Se entregará certificado de aprobación a aquellos que cumplan con el 70% de asistencia y aprueben el examen final.