Solidworks avanzado: modelado de sistemas de engranajes y dispositivos

Lugar de Dictado

http://campusadimra.org.ar/

0810-345-9060

redformacion@adimra.org.ar

Docente(s)

Diego Pablo Cristian Velazco

Perfil profesional Diseño e Ingeniería. Diseñador Industrial especializado en el desarrollo de proyectos mediante la utilización de técnicas digitales, tanto en el en…
Ver CV completo

Solidworks avanzado: modelado de sistemas de engranajes y dispositivos


Centro de Formación organizador: Instituto de Actualización Empresarial de ADIMRA (IAEA) 

Fecha de inicio: martes 4 de abril 

Fecha de finalización: martes 18 de abril 

Días y horarios de cursada: martes y jueves de 18 a 20.30 hs. (4 encuentros vía zoom) 

Modalidad: a distancia (clases por Zoom y campus virtual de ADIMRA) 

Carga horaria: 15 horas 

Docente: D.I. Diego Velazco

Alcance nacional: podrán preinscribirse residentes de todo el país.





ATENCIÓN: Este curso se encuentra patrocinado por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación. Por reglamento del organismo solo podés realizar un curso a la vez y debés ser mayor de 18 años.

Si te encontrás anotado en más de una actividad que figura como patrocinada por el MTEySS y se te asigna una vacante en una de ellas, no podrás obtener cupo en el resto de los cursos patrocinados en los cuales hayas solicitado inscripción. Cuando la capacitación que te fue asignada finalice o canceles tu inscripción, podrás volver a inscribirte en otro curso de este tipo.




Objetivo general 

Incorporar habilidades para el manejo de las herramientas del software para el modelado 3D de engranajes. Realizar piezas y crear conjuntos relacionados con transmisiones de engranajes similares a los utilizados en la industria. 

 

Al finalizar la formación podrás 

  • Conocer y comprender las principales variantes de engranajes cilíndricos y cónicos. 

  • Comprender y calcular las principales variables de las propiedades constructivas de los engranajes. 

  • Conocer las diferentes metodológicas constructivas de los engranajes, y su desarrollo mediante software de modelado paramétrico.  

  • Comprender las relaciones teóricas entre sistemas de engranajes y las herramientas de modelado para aplicarlas. 

  • Profundizar en la construcción de croquis complejos y su combinación con diferentes tipos de curvas y configuraciones. 

  • Aplicar herramientas de simulación de movimiento para comprobar vínculos y relaciones mecánicas entre sistemas de engranajes. 

 

Requisitos y conocimientos previos 

Las vacantes se encuentras inicialmente reservadas a quienes hayan realizado el curso de Solidworks básico en IAEA durante el 2022. En el caso de que se liberen cupos, los nuevos ingresantes deberán acreditar los siguientes conocimientos previos: 

  • Es fundamental (excluyente) tener manejo básico del software SolidWorks: Dominio de croquizado y de todas las operaciones para modelado de sólidos y manejo de ensamblaje. 


Requisitos: 

  • Poseer computadora con SolidWorks instalado* 

  • Dispositivo para conectarse a Zoom. Audio y Micrófono para poder interactuar. Se recomienda conectarse a los encuentros por Zoom a través del celular y con la PC hacer las prácticas/seguimiento de la clase en SolidWorks.  

*En caso de no contar con SolidWorks, les brindaremos acceso a una licencia educativa de forma gratuita. Para instalarla deberán contar con una computadora con los siguientes requisitos: Windows® 7 o superior, 4 GB de RAM, 2 GB de espacio libre en disco, tarjeta gráfica NVIDIA®: NVIDIA Quadro®/NVIDIA GeForce®/Tesla™ con chip NVIDIA Kepler™ (preferentemente). 

 

Duración 

El curso contará con una carga horaria total de 15 hs. Las cuales se desarrollarán a partir de 4 encuentros a distancia, de 2.5hs cada uno mediante plataforma Zoom, y otras 5 horas de trabajo asincrónico, que serán utilizadas por los participantes para lectura, repaso de ejercicios y consultas en el aula virtual. 

 

Contenidos por clase 


Clase 1: martes 4 de abril de 18 a 20.30 hs. 

Repaso de croquis 2D. Relaciones geométricas. Geometría y propiedades de los engranajes. Tipos de curvas y tipos de matrices. Comandos extrusión, revolución. Engranaje de dientes rectos. Geometría constructiva de dientes para engranajes rectos.  

Actividad complementaria: Construcción de engranaje cilíndrico de dientes rectos, en base a cálculo de valores en tabla de propiedades.  


Clase 2: martes 11 de abril de 18 a 20.30 hs. 

Datos característicos de un engranaje. Modelado de engranajes: Engranajes cilíndricos rectos y helicoidales. Comandos extrusión, revolución y barrido. Relaciones mecánicas, ensambles de ruedas dentadas, simulación de movimiento. 

Actividad complementaria: Construcción de los engranajes generados en clase.   


Clase 3: jueves 13 de abril 18 a 20.30 hs. 

Ejemplo de Modelado de carcaza y reductor en base a especificaciones. Utilización de “toolbox”. Herramientas para el diseño de engranajes y reductores. Relaciones de posición mecánicas.  

Actividad: Construcción de caja reductora desarrollada en clase.   


Clase 4: martes 18 de abril de 18 a 20.30 hs. 

Engranajes cónicos. Creación de ensamblajes y configuraciones. Relaciones de posición mecánicas. Comandos extrusión, revolución y barrido. Presentación y explicación de evaluación final. 

Conclusiones y cierre del curso.  

 

Instancias de Evaluación 

Se propone realizar una evaluación de forma continua/progresiva, que se estructure según un criterio de seguimiento y observación de las diversas tareas desarrolladas en cada clase, complementadas con la participación individual en el campus virtual, las que deberán culminar en la construcción de un ejercicio práctico integrador que ponga en valor a los conocimientos adquiridos, mediante desafíos asociados a los contenidos trabajados en el curso.  

Por este motivo, se planteará la construcción un ensamble de ruedas dentadas, generadas a partir de una tabla de propiedades de las mismas que deberá calcularse y completarse para poder modelar las piezas. Para luego ser entregado en formato editable para su evaluación.  

Las características específicas este trabajo, se definirán en función de una consigna final sobre los componentes y criterios de evaluación.  

 

Aprobación 

Para la aprobación del curso será necesario:  

  • Contar con un 70% de asistencia a las clases sincrónicas. 

  • Contar con presencia activa en el campus virtual, pudiendo compartir los avances individuales de las actividades desarrolladas en cada clase, y participar en los espacios colaborativos de consultas. 

  • Aprobar el trabajo final de evaluación, basado en las consignas definidas en el mismo. 

 

Metodología de trabajo 

El día de inicio del curso recibirán por correo electrónico los datos de acceso al Campus virtual de ADIMRA (link, usuario y contraseña). 

Accederán a la plataforma e interactuarán con el material (tutoriales) que les brindará las herramientas necesarias para conocer el campus y su funcionamiento. 

Se dará apertura al primer foro de la actividad: “Conociéndonos” para que cada uno se presente.  

Mediante el uso de la Plataforma Zoom, se presentarán y desarrollarán los contenidos propuestos.  

Asimismo, los participantes junto con el acompañamiento del docente y el coordinador/ra se encontrarán asincrónicamente en el campus virtual de ADIMRA. 

La comunicación entre los alumnos, alumnos-docentes y/o alumnos-coordinadora se harán mediante los foros y/o correos internos dentro de la plataforma. 

Los alumnos dispondrán de una lista de verificación (check list) ubicada en la parte de inicio del curso, que contemplará todos los ítems a trabajar; material de lectura, ejercicios, foros, videos, etc. Cada participante haciendo click en la lista de verificación observará una lista de pendientes junto con un porcentaje de progreso. Se podrá visualizar una barra que de forma automática avanzará marcando el porcentaje de avance y debajo se tildarán los ítems en color verde de los espacios ya trabajados, con el objetivo de que cada uno disponga de un control sobre su propio avance. 

Los encuentros por Zoom serán grabados y subidos a la plataforma al finalizar cada clase. 

 

 

Ocupaciones relacionadas a este curso 

Docentes y estudiantes de disciplinas técnico-proyectuales, técnicos, proyectistas, técnicos y diseñadores mecánicos, ingenieros mecánicos y otros del ámbito industrial, desarrolladores de modelos digitales, profesionales de oficinas técnicas, desarrolladores y constructores de productos, torneros, matriceros y modelistas, constructores de máquinas, herramientas y demás equipamientos industriales, profesionales y desarrolladores de piezas para impresión 3D, y demás profesionales e idóneos de ámbitos y disciplinas, industriales y académicos, que se vean favorecidos con el diseño y construcción de engranajes 



Espacios de Trabajo en los que podrás aplicar las habilidades adquiridas  

Oficinas técnicas en la industria metalúrgica y del plástico, Universidades y Escuelas Técnicas, estudios y consultoras de ingeniería, pequeñas, medianas y grades empresas que desarrollen productos, empresas y talleres de matricería, modelismo y tornería, talleres de diseño e impresión 3D, etc.     

Staff

Coordinadora
Cdra. Gabriela Barera

Campus Virtual
Lic. Brenda Perkins

Línea oficios metalmecánicos y Economía del Conocimiento
Elizabeth Mena
Julieta Montecchia
Agustina Cingolani
Tomás Delpino

Linea Mandos Medios y Personal Superior
Lic. Eugenia Cingolani
Anlly Salazar Casas

Administración interna
Gabriel Mendes


CONTACTO CON EL INSTITUTO